viernes, 17 de febrero de 2017

Reseña El Tercer Durmiente: The Raven Boys III - Maggie Stiefvater

Hola chicos!! Les cuento que ya leí el tercer libro de la saga The Raven Boys de Maggie Stiefvater. Se me había olvidado que las reseñas están programadas, así que no tiene sentido decirles cuando terminé el libro si no van a leer esto al día siguiente, por qué se los cuento … porque la reseña anterior se publicó 3 semanas después de que la escribí.
Volviendo a lo que nos convoca, aquí abajo les dejo la sinopsis y las impresiones del libro.

Sinopsis:

Si conocieras tu destino
¿Podrías cambiarlo?
Entre viejas y nuevas amistades con un final profetizado;
Entre madres desaparecidas, cuevas malditas,
Doncellas delirantes, héroes asesinos y villanos,
Blue continúa con su búsqueda.
Lo que no sabe es qué busca exactamente.
Pero eso no importa; aunque se equivoque,
Hay algo que la espera al final. Algo inevitable.
Algo que podría destrozarla… o hacerla feliz.





Como ya saben, la madre de Blue está desaparecida, sólo se sabe que está bajo tierra. Este hecho no es el argumento principal del libro, pero es importante, ya que será un dato importante para la búsqueda del Rey dormido.
Sé que en libro anterior dije que no soportaba a Adam, en el tercer libro cambia de una manera que me agradó bastante, como les había mencionado, una de las cosas que me hacían detestarlo era que tenía un evidente síndrome de inferioridad, lo cual hacía que él no quisiera recibir ayuda de los demás, ya que pensaba que lo hacían por lástima. Esta característica fue variando, ya que de a poco se da cuenta que sus amigos lo ven como un igual y no como un ser inferior.
El rol de Adam es muy importante, ya que él es los ojos y manos de Cabeswater, aprenderá a entender qué es lo que este lugar le pide, con la ayuda de Persephone. Si hablamos de importancia, Ronan no se queda atrás, porque como sabemos, es capaz de extraer objetos de los sueños.
Blue quiere encontrar a su madre, no es que no le guste vivir con sus tías, pero ya está echando de menos a Maura y ésta sigue desaparecida, al parecer será ella quien deba ir a buscarla.  Con Gansey las cosas van de mal en peor, no es que sea malo, chicos, pero comprenderán que ella no puede besarlo, cosa que se le dificulta cada vez más.
Conoceremos uno que otro personaje nuevo, algunos más queridos que otros, al menos eso me pasó a mí. Verán que hay más de una sorpresa a lo largo del relato, variadas emociones, intriga y muchas cosas que los engancharán a seguir leyendo.


Bueno como habrán notado más arriba, el libro me gustó, y mucho.
Creo que de los tres, es el que más me ha gustado, aunque rompió mi corazón en más de una ocasión. El segundo igual me gustó bastante, pero no más que este. Como escuché de una de las admin. la saga va de menos a más, y no puedo estar más de acuerdo con ella.
Gansey a medida que pasan los libros más me enamora, es un personaje muy tierno, caballero, gentil, amable, cortés, bueno y así podría seguir más tiempo.
Blue demuestra ser una pequeña muy valiente, a pesar de todos los problemas con los que ha lidiado, sobre todo en este libro. No diré que cambió demasiado, pero sí puedo decir que me agradó más  que en los otros libros.
Adam, como les mencionaba antes, presenta un cambio muy positivo. Entiende a Cabeswater, cambia su forma de pensar respecto de sus amigos.
Ronan, no quería dejarlo para el final, pero ahora que lo pienso, mejor. Creo que sacando a Gansey de la ecuación, fue uno de los personajes que más me ha agradado, desde el segundo libro aprendemos a conocerlo mejor. Me encanta el hecho que sea tan honesto y directo. Sé que muy en el fondo es una hermosa persona, lo demuestra con pequeñas acciones, como cuando en el segundo libro le paga a la señora que le arrienda el pequeño departamento a Adam la cantidad que había aumentado el costo de la matrícula en Anglionby y otro pequeño detalle que hace en este libro . Con Gansey siempre demuestra un respeto que trata de cubrir con palabrotas o expresiones de desdén. En el caso de Blue, ellos se entienden de otra manera, pero en esta entrega también tiene un gesto que me conmovió en lo más profundo.
En resumidas cuentas, el libro, en mi humilde opinión, es bueno, es bastante rápido de leer, admito que lo pude haber terminado antes pero de floja no lo hice, pero ahora que estoy de vacaciones, leo en las noches y avanzo bastante.

Espero que les guste tanto como a mí, aquí les dejo mi calificación:


martes, 14 de febrero de 2017

Book Tag: San Valentín

  ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥ 


Happy Valentine's day! Feliz Día de San Valentín para todos! 

La verdad es que esta fecha no implica nada especial para mí... y creo que para las otras administradoras tampoco porque estamos todas solteras 

sin embargo no se puede desperdiciar una ocasión perfecta para hacer un book tag temático, así que aquí vamos! 


Elemento n° 1: MIEL
¿Cuál es la novela más empalagosa que has leído?

Nacha: The boy who sneaks in my bedroom window. Incluso cuando lo leì hace años atrás no puedo olvidar lo cursi y dramático que me resultó este libro, lo cual me pareció ridículo dado que te vendían el libro como una dulce historia de amor juvenil. No se dejen engañar! 

Javi: Te esperaré de J. Lynn, si no me equivoco, es el libro más romántico que he leído y algo empalagoso, la verdad es que a mí me encantó :s, si les gusta el romance juvenil creo  que podrían darle una oportunidad.

Feña: When summer ends. Este libro lo leí hace mucho tiempo, así que no estoy segura de si fue muy empalagoso per sé o si esa fue mi percepción en el momento en que lo leí, el punto es que fue demasiado para mí. 

Elemento n° 2: CÚPIDO

¿Cuál es el flechazo más rápido que has encontrado en los libros?
Feña: Definitivamente uno de los instaloves más rápidos que recuerde de un libro es el amor de Cleo & Theo en La Caída de los Reinos, ni si quiera pasaban tanto tiempo juntos como para conocerse pero ella lo pintaba como que era el amor de su vida. 

Javi: Que recuerde, sacando al libro que mencioné anteriormente (sí, lo amo), creo que sería la bilogía de Sólo un día, ya que el lapso de tiempo que están juntos es bastante breve. 

Nacha: Tiendo a evitar  estos libro dado a lo inverosímil que me parecen pero Amy y Roger se podría decir que es esa clase de libro dado que luego de un par de días de estar juntos comienzan a tener sentimientos el uno por el otro. 


Elemento n° 3: BESO
¿Cuál es el beso que más te ha impactado en los libros?
Nacha: El 1er beso de Lara Jean y Peter en A todos los chicos de los que me enamoré, digamos que fue una escena que a cualquiera le hubiera sorprendido dado lo ridículo y divertida de la situación en que sucedió. Lara Jean literalmente corrió en el medio del pasillo de la escuela y besó a Peter cuando este iba saliendo de sus prácticas inesperadamente.

Javi: No recuerdo haber quedado impactada con ningún beso de algún libro, pero si recuerdo estar ansiosa por varios, como por ejemplo Un beso en París, ya que tardaron más de lo que yo quería jajá.

Feña: El siguiente beso ansiaba mucho que sucediera, pero bajo las circunstancias en que se terminó dando fueron tan inesperadas que tuve que leer más de una vez la página para asegurarme de estar en lo correcto por lo que se quedó grabado en mi memoria para siempre. Hablo del beso de Ron & Hermione en el último HP. 
#Ron&Hermione4ever

Elemento n° 4: AMBIENTE
¿Cuál es el ambiente que más te gustó de un libro para iniciar una relación amorosa?
Nacha: Fangirl, si bien podría mencionar muchos libros, siento que Fangirl fue probablemente la más realista de la que haya sido testigo. Fue una relación que comenzó de a poco y ambos protagonistas descubren sus sentimientos de manera paulatina; Levi y Margo si bien son completamente diferentes, logran formar primero una relación de amistad para luego pasar a algo más, lo que más me gustó fue ver el crecimiento de nuestra protagonista y cómo Levi espera todo lo necesario por Margo. 

Feña: A quién le interesa el realismo! Hay circumstancias no tan realistas pero que son una buena premisa para un romance. Un buen ejemplo es The Fill-in Boyfriend, en donde a la protagonista dejan plantada en la entrada de la fiesta de su secundaria y le pide al chico que estaba en su auto del estacionamiento que finga ser su novio por unas horas, luego las circunstancias los llevan a volverse amigos y cómplices en su relación falsa pero luego todo cambia... 

Javi: podrían ser varios, por ejemplo Eleanor & Park, es bastante tierno como se da todo; así también en Un beso en París o en Te esperaré (sé que lo mencioné de nuevo pero me encanta).



Elemento n° 5: HACIENDO EL AMOR
¿Cuál es la escena de sexo o íntima que más te impactó o te gustó de un libro?

Nacha: Probablemente en Eleanor & Park, más que nada fue porque no me lo esperaba en absoluto, aún así me pareció torpe e inesperado como sucede en la vida real.

Feña: La que más me impactó fue 50 sombras de Grey, cuando estaban dentro del cuarto rojo. Llaménme mojigata o controladora pero eso de ser la sumisa de otra persona no es lo mío. Otra escena de este tipo que me gustó y a la vez me hizo reír fue en Outlander, es la 1° vez que leo una situación en donde él es virgen y ella no; el resultado es una escena muy tierna y muy cómica. 

Javi: Creo que ninguna me impactó, pero una que me dio risa fue en The Duff, ya que sólo Bianca Piper podía tener sexo porque sí jajajaj. Lo que me dio risa fue el contexto, más que el hecho en sí.

Elemento n° 6: PAREJA
¿Cuál es la pareja romántica que más te ha gustado de un libro?

Nacha: Difícil. Mencionaré a alguna que no he mencionado antes y es Simón e Isabelle de Cazadores de Sombras, si bien no son los protagonistas debo admitir que su historia me cautivó mucho más que la de la pareja principal esto porque son polos completamente opuestos y al principio comienza como un juego pero a medida que continúas con la saga vas siendo testigo de cómo empiezan a tener sentimientos el uno por el otro. Es un proceso un poco lento pero vale la pena por completo esperar y ver el resultado. 

Fernanda: Tengo muchas, y es que soy una shippeador por naturaleza. Sin embargo, una que tiene un lugar especial en mi corazón son Jamie Fraser y Claire Randall de Outlander, su historia me tiene tan cautivada que me estoy leyendo las mil páginas que contienen el tercer libro. 

Javi: Mmm... complicado sin repetir... no ha sido la que más me ha gustado pero me gustó bastante, la de Mi Corazón en los Días Grises, fue una grata sorpresa el libro, la pareja es muy tierna y las cosas se van dando de a poco.


Elemento n° 7: AMOR PROHIBIDO
¿Cuál es la relación de amor prohibido que más te ha gustado en un libro?

Nacha: Lady Midnight, si bien a mis ojos no consideraba que fuese prohibido en el libro y en el mundo de los Cazadores de Sombras está prohibido y penado por ley la relación entre parabatais, en este libro vemos como Julian y Emma deben enfrentarse a esto al darse cuenta que tienen sentimientos el uno al otro. Incluso cuando explican el por qué del prohibimiento mi corazón no podía entenderlo y solo quería que ambos pudiese dar rienda suelta a los sentimientos que tienen.

Feña: Podría ser el amor entre Rose & Dimitri de Vampire Academy. Él es su profesor y ella su estudiante pero peor aún es que ambos son Dhampir, raza híbrida de vampiros cuya misión es ser los guardianes de los Moroi y por ello se les prohibe enamorarse porque "ellos (los Moroi) siempre tienen que ir primero" (ser su prioridad). Esta historia a pesar de tocar el tema del amor prohibido, la encuentro muy entretenida sobre todo gracias a su protagonista que es un personaje femenino muy fuerte y con cada ocurrencia. 

Javi: hasta el momento no he leído nada parecido a amor prohibido, lo más cercano es en The Raven Boys, donde Blue no puede besar a su amor verdadero ya que lo matará.

Elemento n° 8: AMISTAD
¿Cuál es la relación de amistad que más te ha gustado en un libro?

Nacha: Jem y Will de Cazadores de Sombras: Los Orígenes, es una relación tan hermosa, profunda y conmovedora que te es imposible no sentir un poco de envidia y querer tener una amistad como aquella, es por eso que sufres tanto  cuando ambos comienzan a tener sentimientos por la misma chica e incluso así intentan de no dañarse el uno al otro.

Javi: Me gusta la relación de los chicos con Blue, es de apoyo  mutuo. Aunque sé que hay intenciones de por medio, la de Gansey y Blue me gusta, ya que están allí cuando el otro lo necesita. También me gusta la relación de los chicos del cuervo. Ronan con pequeñas detalles demuestra su compromiso con el grupo, Adam es quien esboza los planes a seguir y Gansey es el pilar del grupo, el pegamento, quien acude al recate cada vez que es necesario. 

Feña: Una de las amistades más lindas e inocentes que he leído se encuentra en el libro El niño con el Pijama a Rayas. 

Elemento n° 9: DECLARACIÓN DE AMOR
¿Cuál ha sido la declaración de amor que más te ha gustado de un libro?

Nacha: Ni siquiera necesito pensarlo. Orgullo y Prejuicio, la escena en que Mr. Darcy se declara a Elizabeth es simplemente maravillosa, si bien me tiende a repeler lo "muy romántico", no exagero al decir que es la escena de declaración más hermosa y desgarradora que he leído.

Feña: Antes de responder esta pregunta me tomaré mi tiempo comentanto sobre las declaraciones de Darcy porque amo Orgullo & Prejuicio y todo el mundo también debería hacerlo.  

La 1° y 2° declaración del Sr. Darcy son tan distintas pero tan lindas aún cuando en la primera insulta a Elizabeth. De hecho, la película del 2005 aunque no usa una versión exactamente igual a la escrita por Jane Ausen logra captar la esencia del momento escrito por esta maravillosa escritora. 

     Tanto romance , quizás deba releer el libro y hacer una reseña

Jace 


Javi: Nombraré a dos personas, y qué coincidencia que sean familiares. El primero es Jace de Cazadores de Sombras y el segundo es Will Herondale, definitivamente uno de mis amores literarios. Aquí una pequeña muestra:

Will











Feña: Ahora sí. Una de las declaraciones románticas que más me ha gustado leer es cuando Augustus Waters confiesa sus sentimientos por Hazel Grace en Bajo la Misma Estrella, especialmente su versión original porque la manera que está escrita, las palabras seleccionadas por John Green fueron todas correctas. 

Elemento n° 10: LIBRO DE AMOR
¿Cuál es tu libro de amor favorito?

Nacha: Probablemente la duología de A todos los chicos de los que me enamoré, una historia con la cantidad adecuada de dulzura y a decir verdad lo he releído dos veces y me sigue causando la mismo que la primera vez. 


Javi: ¿Hace falta decirlo? creo que a estas alturas ya pueden adivinarlo...


Feña: Favorito? un solo libro? Lo siento, siempre he tenido un problema con escoger un solo libro favorito en cualquier contexto. A cambio les daré una lista de 10 libros románticos/sagas que recomiendo y que NO han sido mencionados en este post con anterioridad.  

Dejemos esto claro, las siguientes recomendaciones es lo que se considera Chick Lit, lo que en su mayoría en literatura de romance y sus tramas son 'livianitas'. Algunos libros son libros contemporáneos, otros de época.  La lista no tiene un orden en particular 

1) Just Listen, The Truth about Forever, Along for the Ride por Sarah Dessen (en verdad cualquier libro de ella). 
2) Trilogía No Hay Verano Sin ti (The summer I turned pretty saga) por Jenny Han
3) Persuasión por Jane Austen
4) Saga Bridgerton por Julia Quinn ~ 8 libros 
5) Saga Wallflowers (o floreros) por Lisa Kleypas ~ 4 libros
6) La probabilidad estadística de enamorarse a primera vista por Jennifer E. Smith
7) Babe in boyland por Jody Gehrman 
8)  Meant to be por Lauren Morrill 
9) P.S. I like you por Kasie West
10) Si decido quedarme y su secuela por Gayle Forman 

** A excepción de Julia Quinn y Lisa Kleypas diría que todos los libros pueden ser para gente de cualquier edad.  Estas 2 autoras lo recomendaría para personas de 16 en adelante, quizás.


Eso es todo por hoy, tengan un fantástico día
 ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥  ♥ ❤ ❥

viernes, 10 de febrero de 2017

Reseña Los Saqueadores De Sueños: The Raven Boys II - Maggie Stiefvater

Hola hola hola holaa chicos!!!!! Como siempre, realmente siento haber tardado tanto con la entrega de mis reseñas. Les quiero contar que hace menos de una semana terminé el semestre en la universidad, por esto y por más motivos demoré tanto en terminar este libro. Pero bueeeno, aquí vamos:


Sinopsis: 

Si pudieras robar cosas de los sueños, ¿Qué robarías?
Todo el mundo tiene secretos.
Los guardamos o nos los guardan, los controlamos o
escapan de nuestro control. Ronan Lynch, también.
El gran secreto de Ronan es que puede robar cosas
de los sueños y traerlas al mundo real. Lo malo es
que hay alguien que desea esas mismas cosas. Alguien
cuyas intensiones son más siniestras. Y mientras tanto,
las líneas ley que rodean a Cabeswater se están debilitando.
Glendower es un sueño cada vez más lejano, y Gansey no
está dispuesto a permanecer indiferente.









Hablando un poco de la historia, les cuento que, como pudieron haber notado, este libro trata más sobre Ronan, y, en cierta medida Adam, pero sin quitarle protagonismo a nuestro rudo calvito. 
Las relaciones en este libro cambian bastante respecto del primero, ya que como bien deben recordar Adam hizo un sacrificio en Cabeswater,lo cual lo cambia de cierta manera, ¿Realmente sabe en que lío se metió?... yo creo que no, pero a lo largo de la historia vemos las consecuencias que conlleva su heroico acto de valentía. 
Blue cada vez le tiene más afecto a los chicos del cuervo, siii, incluyendo a Ronan. Su "relación" con Adam no parece marchar muy bien...Gansey parece cada vez más, mmmm, ¿apuesto?¿irresistible?, no lo sabemos, pero algo tiene que hará que tanto Blue como nosotros nos interesemos más en la AMISTAD que mantiene con éste. Bueno y con Ronan... digamos que Blue ya aprendió a sobrellevarlo.
Noah no está tan presente, pero el tiemo que estuvo me hizo quererlo más. 
Bastante más rápido e interesante, este libro contiene más información sobre el pasado de Ronan, sus miedos, lo que ama, etc, sobre Gansey, a quien vemos en otra faceta, no tan perfecta, pero irresistible a la vez (a mi criterio, just saying). Entendemos más cosas sobre las líneas ley, qué las debilita, qué relación tiene Adam con éstas.  Y también tenemos un mayor protagonismo de la familia de Blue, quienes ayudarán a los chicos del cuervo a resolver muchas intrigas que quedaron pendientes en el primer libro.


Opté por continuar con la saga cuando saliera el último libro, es por esto que la retomé. Leí opiniones sobre esta entrega, y no fueron muy alentadoras, tenía miedo que no me gustara la trama. Así que comprenderán que me llevé una grata sorpresa al terminar esta parte de la saga ya que mis expectativas no eran muy altas. 
En mi opinión, esta entrega es mucho más entretenida que la primera,me gusta que no haya un protagonista, sino que un grupo entero sea partícipe de los acontecimientos de la historia, cada uno tiene su momento de protagonismo.
 Blue no es de mis personajes favoritos, ni Adam sorry not sorry  sobre todo el segundo, su papel de pooooobre me altera bastante, desde el primer libro podemos ver que tiene grandes amigos, no entiendo cuál es la manía de querer hacer todo por el camino más difícil, entiendo que no quiera deber nada a nadie, pero después de todo, lo único que me da a entender es que es una persona demasiado orgullosa como para recibir ayuda.
Gansey me gustó más este libro, demuestra una faceta más humana, no tan perfecta. Ser el pilar del grupo puede llegar a ser cansador, no hablo de ser el líder, sino de ser el constante apoyo de sus amigos. Tocó mi corazón varias veces (ver video jajaja, sí, lo admito, casi todo lo relaciono con Los Simpson :s)

Noah también me provocó ternura en más de una ocasión. Así también Ronan, a quien aprendí a querer en este libro, su honestidad es una de la cosas que más me gusta de él. Además de la lealtad y su manera tan especial de querer a sus amigos. 
La familia de Blue, en específico Maura, la madre, y Persephone, se involucran bastante en la historia, así también Cala, pero las dos primeras fueron las que más me agradaron (de la familia) en el libro.
El final del libro tiene bastante acción y emoción, yo creo que si les gustó esta parte, es probable que se animen a leer el tercero, al menos yo planeo empezarlo hoy :) 
Buenos pequeños lectores, para finalizar esta reseña,como siempre,  les dejo mi calificación sobre el libro: 






viernes, 3 de febrero de 2017

Reseña: El Piso Mil por Katherine McGee


Sinopsis 
Año 2118. Una súper torre de 1000 plantas se alza sobre Manhattan. Una sociedad en sí misma, cuyas plantas superiores están habitadas por familias inmensamente ricas, mientras que en las plantas inferiores subsisten las familias de clase trabajadora. La caída de una joven desde la planta mil, desatará la controversia y desvelará las escandalosas vidas tanto de los habitantes más ricos de las zonas altas como las de las zonas bajas.

Katharine McGee - Editorial Molino (RBA) - 480 pág.
 

 

Tras años se seguirle la pista a las recomendaciones de Epic Reads, nunca antes había pensado que acertaría en un 100% con respecto a este libro. Dejénme mostrarles...
Si te gusta -- Entonces intenta -- Aquí el porqué
Sabes que amarás este inteligente, sexy y escandaloso  libro situado 100 años en el futuro en Nueva York.
Si te gustó la saga de libros de Gossip Girl o la serie de televisión , definitivamente te sentirás atraído por esta ficción, pues tienen muchos de los mismos elementos en común, como por ejemplo: drama adolescente, escándalo, misterio, romance, se desarrolla en su mayoría en un mundo de chicos provilegiados (como el Upper East Side), que además tienen poca supervisión parental. También tenemos a unos personajes que no pertenecen a este mundo (los outsiders) pero que por una u otra razón se ven inmersos en este. A todo este se le agrega un elemento de misterio que se produce en las primeras páginas (Alguien ha caído de la torre, no se sabe por qué ni si fue un accidente u otra cosa ) y a eso le agregamos el hecho de que estamos en el futuro por lo que tenemos un nuevo mundo por descubrir y saber cómo avanzó el mundo en ese tiempo. 

Sobre la novela les puedo decir es el primero de una trilogía. Este se narra a través de múltiples perspectivas de quienes viven en distintos pisos de la torre. Para que se hagan una idea la el edificio, que literalmente tiene mil pisos, tiene todo un mundo dentro de ella lugares de entretenimiento, plazas, casas y departamentos, etc. De hecho, prácticamente no tienes que salir nunca de allí. Aquellos que viven en los pisos superiores son los que pertenecen a una clase más acomodada, por ende mientras más bajas, menor es tu estatus. Aquí un pequeño resumen de los personajes:   

Ella y su familia tienen todo el piso mil para ellos solos. Sus padres la diseñaron genéticamente para que fuera perfecta (con esto me refiero a que sus genes fueron alterados sólo para sacar lo mejor del material genético que había), por lo que todos a su alrededor la perciben de esa manera porque no solo es muy hermosa sino que es amable, generosa y leal con sus amigos. Sin embargo, eso no la hace perfecta porque su debilidad más grande tiene nombre y apellido, y ese es su secretos más oscuro. No está demás decir que por culpa de él comete muchos errores.  

Leda es la mejor amiga de Avery, vive en el piso 962, y está completamente enamorada de Atlas Fuller (a tal punto que es un poco enfermizo). Al principio del libro, la vemos volver a la vida social de la torre tras haber pasado un verano en rehabilitación (un secreto que mantiene bien oculto de todos). 
Otra de las mejores amigas de Avery, vive en el piso 985. Ella es coqueta, hermosa, despreocupada y un tanto descarada. Es envidiada por muchos puesto que tiene la capacidad de obtener la atención de quién quiera (si es que se lo propone). Es una chica mimada en muchos aspectos, por lo que cuando es obligada a ir a vivir al piso 103 (con su mamá) debido a una pelea que tienen sus padres, la vida entera se le complica.                                                                               

Vivir sola con su hermana en el piso 32 no es nada de fácil por lo que acepta trabajar para Cord (amigo de la infancia de Avery) para hacer extra dinero pero luego se enamora de él, pero ella ya tiene un novio. 

La única perspectiva masculina que conocemos es la Watt. Él vive en piso 294 y dentro del mundo cibernético es un reconocido hacker más conocido con el alias de Nadia (si leen el libro el porqué del nombre). Debido a que comienza a trabajar para una de las protagonistas se adentra un poco al mundo de los pisos de arriba, donde conoce a Avery y se siente atraída hacia ella, pero ¿podrá conquistarla?
Sobre este libro hay muchas cosas que tengo que decir. La primera es que le tenía muchas expectativas pero termine un tanto decepcionada y si bien el inicio es prometedor, tenemos alguien que se cayó desde la torre pero no sabemos quién es ni porqué razón cayó. Inmediatamente después de eso empezamos con las diferentes perspectivas que nos adentran al mundo sin hacer referencia al accidente por lo que se comprende que estamos en el pasado, hemos retrocedido hasta mucho antes del suceso para poder conocer a todos los personajes, su historia y así crearnos interés y afecto por quién propablemente es el accidentado. Las historias de cada personaje son interesantes al principio, uno engancha y comprende las diferentes realidades pero en algún punto en el medio siento que se pierde el avance; o sea, si hago un recuento una vez terminado el libro siento que realmente la historia se dio vueltas en lo mismo y los personajes no avanzaron. Por lo que dan la sensación de ser planos, pues el mismo tema los obsesiona tanto al principio y al final. Además de eso, muchas de las relaciones de los personajes no me convencieron habían muchas amistades que en verdad no eran, amores instantáneos y cosas por el estilo. 
  Otro elemento que me decepcionó fue que no se explicara o se explicara muy poco sobre el mundo en el 2118 y la torre. Si me dicen que están tan en el futuro, quiero saber un poco sobre este, por qué se construyó la torre, por qué nadie nunca quiere salir de la torre, cómo es la ciudad de Nueva York afuera del edificio; porque lo único que logré saber es que de la torre se puede ver Nueva Jersey pero no mucho más. Lo que más conocemos a través del libro es la nueva tecnología que existe, que de hecho es algo bastante interesante. De ejemplo tenemos los lentes de contacto que funcionan para estar en línea y contactarse con los demás, pero eso es sólo si puedes costearlo sino usas una tableta. Lo cual me suena a una evolución de Google Glass. 
Esto es algo que puedo parcialmente por alto, porque la historia más que nada se centra en los personajes. 
El elemento final y que mató este libro para mí son los últimos capítulos, puesto que antes de que sucediera ya sabía quién iba a morir y a manos de quién pero todo se debe a que se tomó una decisión cliché. El último capítulo es el único que podría salvar el final porque es narrado por alguien distinto de los que conocemos y nos da el pie para estar seguros que habrá una continuación pero para este punto ya no sé si quiero leerlo. 

Para que no se vea como un review tan negativo quiero decirles que no es que el libro fuera aburrido, de hecho no me costó leerlo y avance bastante rápido pero para el final me di cuenta que no me estaba dando tanta satisfacción como sucede cuando leo un libro que realmente me gusta. Prodría decirse que este libro estuvo bien pero fue menos de lo que esperaba. Mas, si realmente te gustaron las series de Gossip Girl y Pretty Little Liars, creo que es una lectura adecuada para ti. 


En mi caso le doy a este libro:  2/5

  



                                               




viernes, 27 de enero de 2017

Reseña: Un monstruo viene a verme por Patrick Ness


Queridos Lectores, Feliz 2017! Lamentamos no haber podido subir la reseña antes, pero se han mezclado muchas cosas como el que por estos lares es verano, hace mucho calor (el suficiente para no poder concentrarse) y todas estamos con pendientes pero intentaremos ponernos al día. 


Título Original: A Monster Calls
Autor: Patrick Ness
N° de Págs: 205
Editorial: Nube de Tinta

El monstruo apareció justo después de la medianoche. Pero no era el que Conor había estado esperando, el de la pesadilla que ha estado soñando todas las noches desde que su madre comenzó con el tratamiento. El de la oscuridad y el viento y el grito… Ese monstruo del jardín es diferente. Antiguo, salvaje. Y quiere de Conor algo terrible y peligroso. Quiere la verdad.



Este libro fue una sorpresa para mí porque la verdad es que no tenía planeado leer nada fines de diciembre pero tras haber estado releyendo libros cortos y no tener más que leer, este libro apareció como una buena opción. Comencé a leerlo sin saber nada de el, sin expectativas y aprendí que esas 200 páginas no debían ser subestimadas, pues se quedan contigo más allá de su final.

Este libro nos cuenta la historia de Conor, un niño de 13 años que vive con su madre en Inglaterra. Para el momento en que lo conocemos, al inicio del libro, comprendemos que su vida está cambiando. Su madre está comenzando un nuevo tratamiento contra el cáncer, sus pesadillas han vuelto y un monstruo aparece en las noches por su pieza (asustándole a más no poder) éste le indica que ha venido porque él (Conor) lo ha llamado y que va a contarle 3 historias y que luego él tendrá que contar la suya, aquella que lo atormenta en sus sueños.

La verdad es que me ha costado mucho escribir esta reseña porque es de esos libros que es preferible leer sin saber mucho, además es tan corto que es muy fácil que escriba uno que otro spoiler. Lo que puedo decirles que Siobhan Dowd tuvo una idea maravillosa que Patrick Ness supo ejecutarla extraordinaria, pues en unas pocas páginas se nos narra una historia sumamente conmovedora y profunda, que toca temas que todos podemos entender: las relaciones con nuestros seres queridos, el tener que lidiar con aquellos momentos difíciles que a veces se nos presenta en la vida. Pero por sobre todo se nos habla del miedo que tenemos de perder a quiénes más amamos.

En 205 páginas logramos ver a través de los ojos de su protagonista comprendemos lo que significa vivir con una persona enferma, como esto afecta a Conor, que a pesar de no ser quien directamente quién está enfermo, como consecuencia cambia su vida en términos de sus relaciones sociales con los demás. Tanto aquellos que son cercanos a él como su abuela y su padre, como otros que tienen contacto directo con él como lo son sus compañeros.

Ness es cuidadoso de cada palabra que pone, con tal de que podamos ponernos en los zapatos de Conor y conectar con él y para aquellos que logran conectar con el, este es uno de esos pequeños libros tesoro, de esos que cierran y te dejan reflexionando sobre muchas cosas, pero que al final se llega a una conclusión y es que fue un muy buen libro.

P.d. 1: Lamento lo corto, pero realmente creo que deberían leerlo sin que les digan mucho de este libro, así se disfruta más. Sólo subí esta mini reseña más que nada para recomendarlo. Además es muy corto. No se arrepentirán. 

P.d 2:
Este libro ya fue adaptado a la gran pantalla, de hecho el guión lo hizo el mismo Patrick y yo ya la vi. Personalmente, me gustó más el libro pero la verdad es que ambos son muy parecidos.




sábado, 31 de diciembre de 2016

Book Tag: Año Nuevo


Sabemos que técnicamente aún no es año nuevo, pero estaremos todos de jarana por esos días y por ello les traemos este book tag el día de hoy.

Este book tag consiste en proponer un libro por cada mes del año (cada mes tiene algo simbólico que será lo que determine el libro que se elija). Los libros que se escojan como respuesta tendrán que haberse leído en el año anterior, en este caso, el 2016. ¡Comencemos!

Enero: Primer Mes del Año (Primer libro que te hayas leído del año)
Fernanda: No estoy segura, pero creo que el primer libro que leí este año fue  Una Corte de Rosas y Espinas de Sarah J. Maas... bueno técnicamente lo terminé este año así que cuenta como el 1ro. 


Nacha: Desde que te fuiste de Morgan Matson.

Javi: Las crónicas de Magnus Bane de Cassandra Clare, Maureen Johnson y Sarah Rees Brennan.  


Febrero: Mes más corto (El libro más corto del año)
Fernanda: No estoy 100% segura pero creo que el libro más corto fue Historia de un Oso de Antonia Herrera y Gabriel Osorio, tiene alrededor de 36 páginas. Basada en un cortometraje chileno del mismo nombre, es un libro muy bello tanto en sus historias como ilustraciones. 


Puedes ver el corto aquí 

Nacha: Todos deberíamos ser feministas de Chimamanda Ngozi Adichie, a decir verdad más que un libro se podría decir que es un miniensayo, tenía unas 30 o 40 páginas, pero aún con esa corta extensión el contenido era inmenso.

Javi: si no me equivoco el más corto que leí fue No te ama de Camila Gutierrez o Solo una noche de Gayle Forman pero como es ebook no sabía si contarlo. 

Marzo: El mes de la mujer (Autora Favorita del año)
Nacha: Elegiré una autora que si bien no es mi favorita leí cinco libros de ella y todos me gustaron dado lo dulce y sencillos que era su forma de escribir: Jenny Han. 

Fernanda: A pesar de no leer muchos libros de ella este año, definitivamente leer Landline hizo que me diera cuenta que Rainbow Rowell es uno de mis autoras favoritas.  

Javi: Creo que será Elísabet Benavent, quizá no será mi autora favorita para toda la vida, pero este segundo semestre me dediqué a leer su saga de En los zapatos de Valeria.  La escogí ya que tiene una forma de narrar bastante entretenida, quizá por esto y por el hecho de que la saga engancha, que terminé todos los libros.
Abril: El libro ignorado (Libro que no has leído y querías leer) 
Nacha: Definitivamente Lady Midnight de Cassandra Clare, apenas me enteré de su estreno tuve la intención de leerlo pero luego salió y lo estuve posponiendo constantemente y seamos sinceros probablemente no lo lea antes de que termine el año. 

Fernanda: Hay 2 libros que ignoré este año. El primero es Viajera de Diana Gabaldon, leí alrededor de ciento y algo páginas de este libro pero como estaba haciendo mi tesis lo dejé de lado y no lo volví a retomar; el segundo libro que dejé de lado fue El Ruiseñor de Kristin Hannah que también dejé de lado porque no lograba concentrarme por grandes períodos de tiempo en esa lectura. Espero que retomar ambas lecturas este 2017. 

Javi: Creo que sería La selección de Kiera Cass, me compraron los libros en inglés. Empecé a leer el primero pero la verdad de flojera no lo terminé, además de cuestionar mis habilidades para ese idioma... en vacaciones espero poder empezarlo como corresponde, ya que en el año he optado por libros ligeros por la universidad. 

Mayo: El mes de la madre (La mejor madre de los libros que has leído)
Nacha: La madre de Belly protagonista de la serie "El verano en que me enamoré", lo que más me gustó fue el hecho de que era real era la clase de madre que vemos día a día, preocupada, divertida pero siempre manteniendo su rol de madre.

Fernanda: Nacha, robaste mi respuesta! Apenas leí esta pregunta también pensé en la madre de Belly, siento que ella es del tipo de madres que es atenta y preocupada por sus hijos sin ser sobreprotectora, no intenta ser amiga de sus hijos (como debe ser) y a la vez es estricta cuando tiene que serlo. En conclusión un prototipo de madre realista. 

Javi: No recuerdo haber amado a ninguna de las madres de los libros, y revisando en los libros que tengo, en su mayoría sagas, no me agradó ninguna.

Junio: El mes del padre (El mejor padre de los libros que has leído)
Nacha: Atticus Finch de Matar a un Ruiseñor, creo que lo que trata de enseñarle a sus hijos a lo largo del libro es maravilloso, un hombre honesto y con sus valores claros (siempre me quedare con el Atticus del 1er libro).

Fernanda: Creo que el mejor de este año es el papá de las hermanas Song en A todos los chicos de los que me enamoré y P.d. Todavía te amo, aunque no consiga recordar su nombre por el momento. Es viudo y médico que a pesar de tener 3 hijas, realmente trata de ser un buen padre y estar ahí para ellas. 

Javi: Para mejor padre me pasa algo similar, quizá el padre de Bianca en The Duff  de Kody Keplinger, me conmovió algo. Creo que era un padre atento y que la amaba a su modo, sí, tuvieron problemas, los cuales me hicieron odiarlo, pero creo que la autora fue bastante realista al narrar sus problemas con el alcohol. 

Julio: El mes de vacaciones [de invierno] (Libro de aventuras leído este año)

Nacha: Lo más similar que leí a esto durante el año fue la saga de Harry Potter

Fernanda: Creo que el libro que tenía más aventuras leído este año fue Harry Potter y El Legado Maldito o también podría ser Una Corte de Niebla y Furia. 
Javi: El libro de más aventurero que leí este año podría ser Las Crónicas de Magnus Bane ya que al parecer leí más romance que aventura este año. 

Agosto: El mes del niño (Un libro infantil que hayas leído)
Fernanda: Este año quise rememorar mi infancia con el 1° libro que leí en el colegio y ese es Peluso de Irina Korschunow.  


Nacha: Recomendaré Los fantásticos libros voladores del señor Morri Lessmore dado que es un libro hermoso y con el que me sentí muy representado ya que habla de los lectores y el viaje que este realiza cuando comienza a leer. Hermoso.
 

Javi: No recuerdo haber leído libros infantiles a lo más leí un libro que compró mi hermana sobre un youtuber argentino, acabo de buscarlo y se llama El sacrificio de DeiGamer, ya imaginarán cómo se llama el autor. Pista: es quien hizo el sacrificio... Es muy ligero, lo leí como en 15 minutos, más que todo por curiosidad sobre qué leía mi hermana, pero bueno...




Septiembre: Mes de Fiestas Patrias (Libro más sabroso)

Nacha: Para no repetir diré "Matar a un Ruiseñor" dado que fue de menos a más y me sorprendió inmensamente. 

Fernanda: Es una pregunta difícil, pero un libro que disfrute de principio a fin y que no podía quitarme el sentimiento de boba cuando leía fue The Fill-in Boyfriend de Kasie West, quizás no es el mejor libro que leí este año pero esa es mi elección.  

Javi: Lamento informarles que no leí demasiado este año, sólo 15 míseros libros, todo a causa de la maldita y sensual universidad. Así que de esa pequeña porción les diré que los que más disfruté fueron los de la saga de En los zapatos de Valeria, ¿Cuál de los 4? Quizá el 3° o maybe el 4°... ya que me mantuvieron enganchada a lo largo de éstos.

Octubre: Mes del miedo (Libro más terrorífico del año) 

Nacha: Para ser honesta no leí ningún libro que me causara miedo o terror este año. Sorry not sorry. 

Fernanda: Realmente no creo que haya leído un libro de este género per sé, quizás lo más cercano sea Sherlock Holmes: The adventure of the Dancing Men de Conan Doyle. 

Javi: Creo que el único libro que leí que tiene algo de suspenso fue Dara & Nick Vanishing Girls, es bastante ligero y engancha, tiene muy poco de suspenso, pero bueno...

Noviembre: Mes del Cumpleaños (Libro que te regalaron en tu cumpleaños) [Aunque realmente ninguna esta de cumpleaños este mes, era el mes que sobraba]


Fernanda: Mi cumpleaños es en Febrero... la verdad es que no recuerdo mi cumpleaños este año, así que pasaré. 

Nacha: (Septiembre) Shopaholic and Baby de Sophia Kinsella y Últimos testigos de Svetlana Aleksiévich

Javi: (Julio) Me regalaron Lady Midnight de Cassandra Clare, fue el único :c el resto yo me los compré 

Diciembre: Último mes del año (Último libro que has leído) 
Fernanda: Depende si es último libro terminado, entonces sería Un Monstruo Viene a Verme por Patrick Ness pero si cuentan los que aún estoy leyendo entonces sería The Color Purple por Alice Walker 

Nacha: Ps. I Still Love You de Jenny Han. Actualmente estoy leyendo una Corte de Niebla y Furia, esperando terminarlo antes de que termine el año. 

Javi: El último libro que leí fue The duff de Kody Keplinger (lo releí, cosa que nunca hago pero este libro te permite hacerlo) y ahora leo The Raven Boys: Los Saqueadores de Sueños de Maggie Stiefvater (el segundo de la saga) 




   Eso es todo por hoy queridos lectores, espero que el año que viene traiga consigo muchas lecturas y bendiciones.