Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de julio de 2016

Del Papel a la Pantalla: Películas que no se parecen al libro pero que son recomendables

   Como lectores cuando se nos dice que nuestros libros favoritos se harán películas reaccionamos de las más diversas maneras; algunos se entusiasman y siguen cada detalle del rodaje, otros temen que su libro se arruine por una mala adaptación, por ende, deciden no verla. Finalmente, están aquellos que pueden separan al filme de la obra original y amarlos u odiarlos por separado.
    Personalmente, creo que las adaptaciones pueden ser mejor o peor que los libros. Sin embargo, en este universo existen excepciones, esas películas que en verdad se parecen en nada o muy poco a la novela en la que se basan, pero que, aun así, son buenas. De algunas de esas excepciones hablaremos el día de hoy.


1.       Saga Rubinrot o Rubí
 

Novelas: Rubí, Zafiro y Esmeralda.                              
Autor: Kirsten Gier.                                                       
País: Alemania.
Películas: Rubinrot, Saphirblau, Smaragdgrün  
Temas: viajes en el tiempo, romance, aventuras. 

Al igual que las novelas estás películas componen una trilogía que se centra en Gwendolyn Shepard, una joven de 16 años que pertenece a una familia en la cual se trasmite un gen que le permite viajar en el tiempo. No a todos los miembros de la familia se les transmite este gen, sino que, a uno por generación, se sabe quién es debido a unos cálculos matemáticos basados en los cumpleaños (día, mes, hora, etc.); En el caso de su familia es su perfecta prima Charlotte quién cumple años un día antes que ella y con quién además vive, sólo que ‘su salto’ no sucede. ¿Se habrán equivocado?

La verdad es que, la primera película se parece al libro al menos hasta la mitad o algo así, luego cambian las cosas, eventos, trama, etc (con hechos de los demás libros). No obstante, estos films son entretenidos y se mantienen los elementos importantes de la historia lo que hacen que uno quiera seguir viéndolos.     
[P.d. AMO A GIDEON! Y EL ACTOR SE PARECE UN TANTO A LA IMAGEN QUE TENÍA DE ESTE PERSONAJE]
                                     TRAILER RUBÍ 
 

TRAILER ZAFIRO
 

TRAILER ESMERALDA
 

Como dato final, les digo que estás películas hay que buscarlas en internet porque nunca se estrenaron por estos lares. En Europa, al menos España e Italia fueron estrenadas en televisión y en Rusia y Alemania fueron los únicos países en donde se estrenó en el cine. 

2.       The DUFF 
 


       Novela: The DUFF (En español es igual)
       Autor:  Kody Keplinger
       País: Estados Unidos
       Película: La DUFF
       Temas: Adolescencia, amistad, autoimagen, romance, comedia.

Esta película del libro tiene el título, el nombre de los personajes y concepto de DUFF (Designated Ugly Fat Friend) pero nada más. No obstante, es muy cómica y por ello te sientes motivado a continuar viéndola. 

     
(◕‿◕) Si quieres ver la reseña de The Duff que hicimos, haz click aquí (◕‿↼)

3.       Trilogía: Bridget Jones


Novela: El Diario de Bridget Jones, Bridget Jones: Sobreviviré, Bridget Jones: Loca por él. 
Autor: Helen Fielding
País: Gran Bretaña (Sí, estoy al tanto que en sí no es un país). 
Película: El Diario de Bridget Jones, Bridget Jones: Al borde de la razón, El bebé de Bridget Jones 

Temas: Romance, triángulo amoroso, mujeres, vida adulta.

De esta trilogía sólo he leído el primer libro y he visto las dos películas (y espero la tercera con ansias ٩(^ᴗ^)۶)  Mi opinión es que de hecho las películas son más divertidas que el libro, sobre todo porque haciendo este especial me enteré de un spoiler y acabo de tomar la decisión de no leer los libros que vienen. 

 


No encontré el trailer oficial, así que este tendrá que servir. 





4.       Loca por las compras

Novelas: Loca por las compras, Becky en Manhattan, Becky prepara su boda, Becky tiene una hermana, Becky espera un bebé, Becky y Minnie van de compras. 
Autor: Sophie Kinsella 
País: Gran Bretaña
Película: Confesiones de una compradora compulsiva/Loca por las Compras. 

Esta saga se puede leer como si fueran libros autoconclusivos o en conjunto, de hecho, son muy recomendables por lo divertidas que son. Yo he leído cuatro o cinco de las seis que hay, y la película está basada en el primer libro. Demás está decir que no se parecen mucho, mas ambas te logran sacar miles de carcajadas con lo loca que es el personaje principal. 

Un plus que tiene la película, son Isla Fisher, cuya personificación de Becky es brillante. También Hugh Dancy, quién hace de Luke no se queda atrás en su interpretación y yo lo amo (♡^▽^♡). 

 

Trailer 

5. El Club de los Incomprendidos 
 

Novelas: ¡Buenos Días, Princesa!, No sonrías que me enamoro, ¿Puedo soñar contigo?, Tengo un diario secreto, El club de los incomprendidos.
Autor: Blue Jeans
País: España
Película: El Club de los Incomprendidos
Temas: Romances, amistades, secundaria, adolescentes.


Cuando promocionaban la película decía que estaba basado en ¡Buenos Días, Princesa! pero ni pizca del libro, si el último de esta saga que lleva el mismo nombre es parecido no me digan a mí (porque yo no lo he leído y tampoco estaba cuando salió la película).  

De la película en sí, podemos decir que no es mala, pero para mí no fue memorable; es más, me acuerdo poco y nada de ella.Sin embargo, hay que darle a una oportunidad. 



     6. El Resplandor 

Novela: El Resplandor
Autor: Stephen King
País: Estados Unidos
Película: El Resplandor
Temas: Frustración, locura, terror, cuidar un hotel vacío en el invierno en un lugar asolado = corre por tu vida!   
La película y el libro abordan esta historia de manera diferente, por ello difieren tanto. De hecho, Stanley Kubrick indica que este film está basado no que es una adaptación aunque a veces se nos confundan los términos, por lo demás, a Stephen King no le gustó lo que él entendió como una adaptición de su novela. Pero a mí me gusta mucho. Jack Nicholson es brillante y escalofríante en su papel (siempre he pensando que esto se debe a que él está un poco loco en la vida real.) Sea como sea, está película me perturva cada vez que pienso en ella y por ello es siempre una recomendación para aquellos que les gusta esto del terror. 

 




7. Soy Leyenda

 

Novela: Soy Leyenda
Autor: Richard Matheson
País: Estados Unidos 
Película: Soy Leyenda 

  El libro y la película tienen varias diferencias. Por ejemplo, no existe ningún compañero canino que lo acompañe en su travesía o al menos no por un largo plazo. Pero son detalles. En fin, ambos se pueden disfrutar de manera independiente. 
       En mi opinión, la película es bastante buena y también su homónimo libro y punto final. 


Bueno, eso es todo por hoy. No se me ocurren más, pero si ustedes saben me encantaría de otras, me encantaría saberlo, por ello estaré pendiente a los comentarios.

                                    Nos Leemos Pronto. (=^_^=) 

jueves, 23 de junio de 2016

Reseña Película Yo antes de ti (Spoiler Alert!)


La semana pasada tuvimos la suerte de ir a la Avant-Premier de Yo Antes de Ti, la anticipada película de Warner Brothers basada en nuetro amado libro de Jojo Moyes. 
<Una de las admins. se gana premios con una facilidad. Pero, no soy yo (⋟﹏⋞)>

 

He de mencionar que, con tanto trailer y fanfarra, yo estaba más que lista para ver esta película puesto que las escenas que se mostraban eran una copia exacta (en algunos casos) del libro, y a mí, eso me encanta. 

  Así que con mi dignidad intacta voy a ver esta película, aunque desde el primer momento estoy fangirleando.                                                                                                                                             
Durante la película, me río, me enamoro, me siento mal por lo personajes, pero para cuando termina me siento confundida y un poco decepcionada. 
"Es posible que aún esté en shock, iré a mi habitación y procesar lo que acaba de suceder."



Es raro, por lo general soy del tipo de personas que pueden diferenciar el libro de la película por lo que realmente no me molesta que no se parezcan. Quizás tiene relación con las altas expectativas que tenía o con el hecho de que este libro guarda es muy especial porque siento que te deja con un mensaje y con una historia que no es 100% romántica, sino que es mucho más compleja. [aunque las editoriales quieran hacerlo parecer así.] Siento que tomaron una historia muy linda y que toca un tema complejo y lo redujeron a un simple romance. La película vuelve todo algo mucho más liviano, y no explica muchas cosas, eso me desencantó a medida que la iba viendo. Aunque admito que siendo bien objetiva, no es una mala adaptación. 

Que me gustó   

1. El Elenco. Obvio.  o(^◇^)o 
Emilia Clarke y Sam Clafin hacen una dupla genial y Matthew no se quedó atrás. En general, creo que el elenco es muy bueno. Amé el hecho que, sobre todo, Emilia logra trasmitir la esencia de Lou tan bien que hay momentos en donde opaca a Sam. (Don't worry Sam, I still love you) 


2. Lo fiel que se es al libro (en referencia a las escenas icónicas de este - Gracias Jojo).  
¿Necesito decir algo más? 
3. La banda sonora
Tenemos a Imagine Dragons, Ed Sheeran, The 1975s, Cloves y otros que van perfecto con la película. 

        
4. La moda de Lou 
    Algunos dirán que es cosa de mujeres, a lo que respondo "puede ser". Pero me encantó ver la excentricidad de su vestimenta, que era esencial en este personaje. 



Qué faltó... 


1. Relaciones familiares 
Louisa y Will tienen familia, pero no están sólo de adorno. La cotidianeidad mostrada en la película no logra retratar tan bien las relaciones dentro de esas familias. 

Los Clarks -- Lou no tenía una mala relación con su familia pero tampoco era de dulce y agraz. Su hermana menor en momentos era muy molesta y egoísta, y la opacaba porque todos la consideraban 'la brillante',  eso quedó fuera junto con la presión constante que sentía Louisa por tener un trabajo para mantener a su familia que de hecho sólo se ve brevemente.  

Los Traynor -- Partamos por algo importante, ¡Will tenía una hermana!. Ya que dejamos eso de lado, creo que extrañé saber más sobre la familia de él, verlos interactuar. Aunque la película muestra lo esencial, una madre que intenta desesperadamente detener a su hijo que quiere terminar con su vida. Siento que acá, ahondar en ellos. 

2. La historia de Lou y su estado de negación
A pesar de ser un ser que siempre se ve feliz y amable, parte de su historia era más oscura como aquello que le sucedió en el laberinto y como eso la marcó. También, el como ella se sentía con respecto a su familia y su hermana. Finalmente, esta la razón por la cual se tardó tanto en desarrollar la parte romántica de esta historia; la negación que tenía nuestra protagonista sobre sus sentimientos por Will, que la llevan en cierto momento a seguir con su novio cuando ya no hay nada que los mantenga unidos. ¿Recuerdan que ella se fue a vivir con Patrick?

3. Profundidad
Si el propósito de esta película fue desde el inicio el mostrar una historia de amor poco común y con un final no esperado o que en verdad todos se negaban a creer que sucederiá, entonces la película cumple con su propósito y no tengo nada más que decir. Pero como se basa en un libro cuya historia habla sobre la eutanasia, el derecho a elegir entre vivir en circunstancias no óptimas para la persona vs vivir dignamente y mucho más, entonces siento que en parte era su deber tocar el tema de manera que no quede en segundo plano y que no parezca que es una subtrama barata que solo busca poner a llorar al espectador, eso lo leí en una crítica de cine (¬_¬). 

Eso es todo por hoy queridos lectores, espero les haya gustado este post. Recuerden que es sólo MI opinión y por lo cual no es necesario que la compartan. 

Me encantaría saber qué opinan ustedes, dejen sus comentarios abajo. 

Nota Película:                                                                                  
 


Si sientes curiosidad por nuestra reseña del libro Yo antes de ti -Haz click aquí !!