Mostrando entradas con la etiqueta Saga The Raven Boys. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saga The Raven Boys. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de abril de 2017

The Raven King ( El Rey Cuervo): The Raven Boys IV Maggie Stiefvater

hoooooola lectorcillos <3,mil, un millón, un billón, mejor dicho infinitas disculpas por no haber hecho antes la reseña de este libro. Lo terminé no hace mucho. Sé que tardé bastante en leerlo. Tenía muchas ganas de terminarlo por un lado, pero por otro no quería terminar la saga, sooooooo, este fue el resultado, tardar más de un mes en leerlo. 
Bueno chicos, no daré mas vueltas al asunto y les dejaré la sinopsis y mi opinión sobre el desenlace de  la saga 



Sinopsis:                                                        

Abran paso al Rey Cuervo
Gansey lleva años buscando un rey perdido. Y, una a una, va atrayendo otras personas hacia su empeño. Ronan , que desvalija sueños; Adam, cuya vida no le pertenece; Noah, cuya vida ya no es vida; Blue que lo ama... y sabe que está destinada a matarlo. Nada muerto es fiable.
El juego final ya ha comenzado.
Nada vivo es seguro.
Los sueños y las pesadillas empiezan a converger.
El amor y la pérdida son inseparables. Y la búsqueda rehúsa confinarse a un sendero fijo...


Usualmente tiendo a explicar de forma breve la historia, si ya leíste las reseñas anteriores no te asustes!, hablaré un poco de la historia...
A esta altura de la historia asumo que aquellos que están leyendo este post, debieron haber leído los tres primeros libros, así que no me hago responsable si lees más de algún spoiler :)
Como bien sabemos, en esta entrega no contaremos con la maravillosa presencia de Persephone, quien a mi criterio era uno de los personajes mas interesantes de la saga. Blue encontró a su padre, quien al parecer está algo loco, pero Gwenllian no se queda atrás.
El prólogo es bastante interesante, nos da un buen pie para comenzar con el libro, como así también lo fue el final del tercer libro, donde la tía de Blue, Neeve, y Piper despiertan al demonio. 
Creo que el cuarto libro contaba con todo para ser una buena historia, un buen desenlace. En esta entrega se resuelven muchas incógnitas, hay bastante emoción, sobretodo al final de éste, cosa que para mí no es extraña, siento que esa es la forma de narrar de la autora (Esto también me pasaba con la saga principal de Cazadores de Sombras) .
Estuve todo el cuarto libro con miedo de terminarlo, desde el comienzo de la historia nos dan a conocer el gran tormento de Blue, "Matarás a tu amor verdadero", ¿quién no se aterraría con aquella predicción?... Yo obviamente lo haría, así que por este motivo aplacé tanto terminar la saga. 
Qué más les puedo comentar del libro sin spoilear... La gran metamorfosis de los personajes es digna de mencionar, sé que se los dije en el post anterior sobre la tercera entrega. Pero el caso de Adam fue el que más me conmovió, en todos los sentidos, creo que hasta me siento orgullosa de su cambio. Blue tampoco se queda tan atrás, creo haber dicho en la reseña del segundo o tercer libro que no la soportaba... pues así era!! todos tenemos derecho a cambiar de opinión, no saben cuánto me alegra haber podido modificar mis pensamientos sobre ella.
¿¿Por qué mencioné a Blue y Adam primero??... Good question, porque como les comenté, fueron los que me hicieron tragar mis palabras y modificar por completo mis prejuicios hacia ellos. 
Ronan... aaaaay Ronan, creo que es por lejos uno de mis personajes favoritos después de ya saben quién. Me conmueve tanto lo atento y preocupado que puede llegar a ser con las personas que le importan. Adoro su sinceridad y que no le importe qué piensa el resto de él.
Cheng pasó de ser un personaje casi terciario, casi parte de la multitud, a ser uno relevante dentro de la historia. Adoro su simpatía y sentí un gran respeto hacia su parte; en el libro se habla un poco sobre su vida, lo cual me hizo apreciarlo más y considerarlo como uno más del grupo.

Gansey, el chico perfecto, perfectos modales, perfecta sonrisa, amigo perfecto, en fin, señor perfección. Libro a libro, lo fui queriendo más, de comienzo no era más que un chico lindo, uno más dentro de los libros que he leído, pero luego, fue ocupando más y más lugar en este corazoncito. 
No me quiero extender más, en resumen, no quiero decir que el libro cumplió con mis expectativas, creo que es bueno, pero como comentaba con una admin. del blog, cuando terminé quedé con la típica sensación de vacío, pero a la vez con muchas dudas, no considero que haya sido un final abierto, por eso mismo creo que la autora debió haber dejado unos temas cerrados, porque según mi humilde opinión, hay muchas dudas que uno como lector tiene al terminar la saga.
Aquí la  calificación:

Si hubiese una imagen que lo reflejara bien, sería un 3.8 de 5, obviamente.
Bueno chicos eso ha sido todo por hoy, ya estoy trabajando en la siguiente reseña!! 
Nos estamos leyendo <3 

viernes, 17 de febrero de 2017

Reseña El Tercer Durmiente: The Raven Boys III - Maggie Stiefvater

Hola chicos!! Les cuento que ya leí el tercer libro de la saga The Raven Boys de Maggie Stiefvater. Se me había olvidado que las reseñas están programadas, así que no tiene sentido decirles cuando terminé el libro si no van a leer esto al día siguiente, por qué se los cuento … porque la reseña anterior se publicó 3 semanas después de que la escribí.
Volviendo a lo que nos convoca, aquí abajo les dejo la sinopsis y las impresiones del libro.

Sinopsis:

Si conocieras tu destino
¿Podrías cambiarlo?
Entre viejas y nuevas amistades con un final profetizado;
Entre madres desaparecidas, cuevas malditas,
Doncellas delirantes, héroes asesinos y villanos,
Blue continúa con su búsqueda.
Lo que no sabe es qué busca exactamente.
Pero eso no importa; aunque se equivoque,
Hay algo que la espera al final. Algo inevitable.
Algo que podría destrozarla… o hacerla feliz.





Como ya saben, la madre de Blue está desaparecida, sólo se sabe que está bajo tierra. Este hecho no es el argumento principal del libro, pero es importante, ya que será un dato importante para la búsqueda del Rey dormido.
Sé que en libro anterior dije que no soportaba a Adam, en el tercer libro cambia de una manera que me agradó bastante, como les había mencionado, una de las cosas que me hacían detestarlo era que tenía un evidente síndrome de inferioridad, lo cual hacía que él no quisiera recibir ayuda de los demás, ya que pensaba que lo hacían por lástima. Esta característica fue variando, ya que de a poco se da cuenta que sus amigos lo ven como un igual y no como un ser inferior.
El rol de Adam es muy importante, ya que él es los ojos y manos de Cabeswater, aprenderá a entender qué es lo que este lugar le pide, con la ayuda de Persephone. Si hablamos de importancia, Ronan no se queda atrás, porque como sabemos, es capaz de extraer objetos de los sueños.
Blue quiere encontrar a su madre, no es que no le guste vivir con sus tías, pero ya está echando de menos a Maura y ésta sigue desaparecida, al parecer será ella quien deba ir a buscarla.  Con Gansey las cosas van de mal en peor, no es que sea malo, chicos, pero comprenderán que ella no puede besarlo, cosa que se le dificulta cada vez más.
Conoceremos uno que otro personaje nuevo, algunos más queridos que otros, al menos eso me pasó a mí. Verán que hay más de una sorpresa a lo largo del relato, variadas emociones, intriga y muchas cosas que los engancharán a seguir leyendo.


Bueno como habrán notado más arriba, el libro me gustó, y mucho.
Creo que de los tres, es el que más me ha gustado, aunque rompió mi corazón en más de una ocasión. El segundo igual me gustó bastante, pero no más que este. Como escuché de una de las admin. la saga va de menos a más, y no puedo estar más de acuerdo con ella.
Gansey a medida que pasan los libros más me enamora, es un personaje muy tierno, caballero, gentil, amable, cortés, bueno y así podría seguir más tiempo.
Blue demuestra ser una pequeña muy valiente, a pesar de todos los problemas con los que ha lidiado, sobre todo en este libro. No diré que cambió demasiado, pero sí puedo decir que me agradó más  que en los otros libros.
Adam, como les mencionaba antes, presenta un cambio muy positivo. Entiende a Cabeswater, cambia su forma de pensar respecto de sus amigos.
Ronan, no quería dejarlo para el final, pero ahora que lo pienso, mejor. Creo que sacando a Gansey de la ecuación, fue uno de los personajes que más me ha agradado, desde el segundo libro aprendemos a conocerlo mejor. Me encanta el hecho que sea tan honesto y directo. Sé que muy en el fondo es una hermosa persona, lo demuestra con pequeñas acciones, como cuando en el segundo libro le paga a la señora que le arrienda el pequeño departamento a Adam la cantidad que había aumentado el costo de la matrícula en Anglionby y otro pequeño detalle que hace en este libro . Con Gansey siempre demuestra un respeto que trata de cubrir con palabrotas o expresiones de desdén. En el caso de Blue, ellos se entienden de otra manera, pero en esta entrega también tiene un gesto que me conmovió en lo más profundo.
En resumidas cuentas, el libro, en mi humilde opinión, es bueno, es bastante rápido de leer, admito que lo pude haber terminado antes pero de floja no lo hice, pero ahora que estoy de vacaciones, leo en las noches y avanzo bastante.

Espero que les guste tanto como a mí, aquí les dejo mi calificación:


viernes, 10 de febrero de 2017

Reseña Los Saqueadores De Sueños: The Raven Boys II - Maggie Stiefvater

Hola hola hola holaa chicos!!!!! Como siempre, realmente siento haber tardado tanto con la entrega de mis reseñas. Les quiero contar que hace menos de una semana terminé el semestre en la universidad, por esto y por más motivos demoré tanto en terminar este libro. Pero bueeeno, aquí vamos:


Sinopsis: 

Si pudieras robar cosas de los sueños, ¿Qué robarías?
Todo el mundo tiene secretos.
Los guardamos o nos los guardan, los controlamos o
escapan de nuestro control. Ronan Lynch, también.
El gran secreto de Ronan es que puede robar cosas
de los sueños y traerlas al mundo real. Lo malo es
que hay alguien que desea esas mismas cosas. Alguien
cuyas intensiones son más siniestras. Y mientras tanto,
las líneas ley que rodean a Cabeswater se están debilitando.
Glendower es un sueño cada vez más lejano, y Gansey no
está dispuesto a permanecer indiferente.









Hablando un poco de la historia, les cuento que, como pudieron haber notado, este libro trata más sobre Ronan, y, en cierta medida Adam, pero sin quitarle protagonismo a nuestro rudo calvito. 
Las relaciones en este libro cambian bastante respecto del primero, ya que como bien deben recordar Adam hizo un sacrificio en Cabeswater,lo cual lo cambia de cierta manera, ¿Realmente sabe en que lío se metió?... yo creo que no, pero a lo largo de la historia vemos las consecuencias que conlleva su heroico acto de valentía. 
Blue cada vez le tiene más afecto a los chicos del cuervo, siii, incluyendo a Ronan. Su "relación" con Adam no parece marchar muy bien...Gansey parece cada vez más, mmmm, ¿apuesto?¿irresistible?, no lo sabemos, pero algo tiene que hará que tanto Blue como nosotros nos interesemos más en la AMISTAD que mantiene con éste. Bueno y con Ronan... digamos que Blue ya aprendió a sobrellevarlo.
Noah no está tan presente, pero el tiemo que estuvo me hizo quererlo más. 
Bastante más rápido e interesante, este libro contiene más información sobre el pasado de Ronan, sus miedos, lo que ama, etc, sobre Gansey, a quien vemos en otra faceta, no tan perfecta, pero irresistible a la vez (a mi criterio, just saying). Entendemos más cosas sobre las líneas ley, qué las debilita, qué relación tiene Adam con éstas.  Y también tenemos un mayor protagonismo de la familia de Blue, quienes ayudarán a los chicos del cuervo a resolver muchas intrigas que quedaron pendientes en el primer libro.


Opté por continuar con la saga cuando saliera el último libro, es por esto que la retomé. Leí opiniones sobre esta entrega, y no fueron muy alentadoras, tenía miedo que no me gustara la trama. Así que comprenderán que me llevé una grata sorpresa al terminar esta parte de la saga ya que mis expectativas no eran muy altas. 
En mi opinión, esta entrega es mucho más entretenida que la primera,me gusta que no haya un protagonista, sino que un grupo entero sea partícipe de los acontecimientos de la historia, cada uno tiene su momento de protagonismo.
 Blue no es de mis personajes favoritos, ni Adam sorry not sorry  sobre todo el segundo, su papel de pooooobre me altera bastante, desde el primer libro podemos ver que tiene grandes amigos, no entiendo cuál es la manía de querer hacer todo por el camino más difícil, entiendo que no quiera deber nada a nadie, pero después de todo, lo único que me da a entender es que es una persona demasiado orgullosa como para recibir ayuda.
Gansey me gustó más este libro, demuestra una faceta más humana, no tan perfecta. Ser el pilar del grupo puede llegar a ser cansador, no hablo de ser el líder, sino de ser el constante apoyo de sus amigos. Tocó mi corazón varias veces (ver video jajaja, sí, lo admito, casi todo lo relaciono con Los Simpson :s)

Noah también me provocó ternura en más de una ocasión. Así también Ronan, a quien aprendí a querer en este libro, su honestidad es una de la cosas que más me gusta de él. Además de la lealtad y su manera tan especial de querer a sus amigos. 
La familia de Blue, en específico Maura, la madre, y Persephone, se involucran bastante en la historia, así también Cala, pero las dos primeras fueron las que más me agradaron (de la familia) en el libro.
El final del libro tiene bastante acción y emoción, yo creo que si les gustó esta parte, es probable que se animen a leer el tercero, al menos yo planeo empezarlo hoy :) 
Buenos pequeños lectores, para finalizar esta reseña,como siempre,  les dejo mi calificación sobre el libro: 






jueves, 27 de agosto de 2015

Reseña The raven boys: la profecía del cuervo - Maggie Stiefvater

Hola a todos!! Les cuento que he comenzado con la saga de The Raven Boys de Maggie Stiefvater, recién he leído el primero y creo que es momento de dejarles mis impresiones,  les dejo a su criterio si leer o no esta saga.
A continuación les dejo dos book trailer sobre el primer libro:

 El primero que les mostraré es el oficial, el de la autora.


 El siguiente está hecho por un fan, me ha parecido un poco mas interesante que el primero.








 
Sinopsis: 


Matarás a tu amor verdadero.
Blue no sabe cuántas veces le han dicho esto. Pero, como no cree en el amor verdadero, nunca lo ha considerado un problema.

Todo empieza a cambiar la noche de San Marcos, Blue, la única de su familia que no tiene facultades adivinatorias, acompaña a su tía a un viejo cementerio para ver desfilar los espíritus de los que morirán en los próximos doce meses, y ve a uno de esos espíritus: un chico vestido con el inconfundible uniforme de la academia de Anglionby, un jersey con un cuervo bordado.
Eso solo puede significar dos cosas: o es su amor verdadero, o lo va a matar.





La historia se desarrolla en un pueblo místico llamado Henrietta, allí se encuentra nuestra protagonista, Blue Sargent, proveniente de una familia que practica el esoterismo. A diferencia de sus tías, madre y prima, Blue no posee dones de clarividencia.
Sus tías, Persephone y Cala, su prima, Orla, y su madre, Maura, todas con dones distintos y peculiares, siempre le han dicho a Blue que sus visiones no son demasiados exactas, pero siempre han concordado en que no puede besar a nadie, y menos a su amor verdadero. Lo cual nunca molestó a la protagonista, puesto que no creía en el amor verdadero.





Pero luego de la visita de Neeve, su tía, las cosas empiezan a cambiar, ya que sus poderes no son iguales a los de sus tías. Además de que ella usa sus poderes en público, ya sea en televisión o publicando un par de libros, lo cual no le parece nada bien a su familia. Su tía está allí por un motivo, es por esto que Blue debe investigar la causa la de aparición de su extraña tía.



Luego, conocemos a Gansey, un joven estudiante de la academia más prestigiosa de Henrietta, Anglionby,  que junto con sus amigos, Ronan, Adam y Noah tienen un gran interés por las cosas sobrenaturales.
Gansey, es el núcleo del grupo, es de esas personas que  no espera nada a cambio de sus amigos y que, como buen niño rico,  no es consciente del poder del dinero, ya que siempre ha estado con él, así que en más de una ocasión sus palabras le han jugado una mala pasada. Es de cierta manera el cable a tierra de sus amigos, no les exige explicaciones pero siempre está allí para ellos. Además de lo anterior, tiene una fuerte obsesión por las cosas sobrenaturales, específicamente las líneas ley, las cuales lo llevarán a encontrar una persona que ha buscado por mucho tiempo.

Adam, a diferencia de sus amigos, pertenece a los sectores más pobres de Herietta, y, contra la opinión de sus padres, se matriculó en esa prestigiosa y carísima escuela con el fin de surgir y salir de la pobreza, para ello consigue un gran número de trabajos para poder costear todo, incluyendo el uniforme, que como el resto de las cosas provenientes de allí, tenía un costo muy alto para alguien como él. 


Ronan, al igual que su amigo Gansey, proviene de una familia acomodada, pero, a diferencia de su amigo, es más bien rebelde y amargado, debido a que en él se esconde un gran secreto del cual no puede escapar. Tiene una pésima relación con su hermano, Declan, quien al no ser parte de su secreto, no comprende la constante rebeldía de su hermano ante el mundo, por no mencionar de la amenaza constante de que si no termina la escuela no podrá ser beneficiario de la herencia que dejó su padre. Y es que además de prestigiosa, la escuela, le asegura una entrada a las universidades más importantes del país a quien haya terminado su enseñanza allí.

Por otro lado tenemos a Noah, un joven callado y muy tranquilo, habla solo cuando es necesario, es bastante reservado, pero, al igual que el resto sus amigos, tiene un rol importante en la búsqueda de cosas sobrenaturales que tanto apasionan a Gansey.





Cuando comencé a leer el libro, debo admitir que pensé que me aburriría, ya que pensaba que sería demasiado predecible, puesto que tan solo en el prólogo y en la sinopsis me daban a entender una gran parte de la trama, pero a lo largo de la historia me fui sorprendiendo y emocionando con las cosas que ocurrían. La trama tiene misterio, lo cual de cierta manera me hizo permanecer leyendo y entusiasmarme en continuar leyendo la saga.
Así que si me preguntaran si recomiendo el libro, la respuesta sería sí, ya que si bien, según yo, la historia se pone interesante a la mitad mas o menos, la escritora sabe envolverte en el mundo sobrenatural que está narrando y te deja con la sensación de querer saber más sobre la historia de los protagonistas.
                             
La descripción de la amistad entre los "chicos del cuervo" me gustó bastante, ya que a pesar de que casi todos tenían una excelente condición económica, existía una preocupación sincera y desinteresada entre ellos. Así que cuando Blue se integra al grupo, logra vislumbrar el tipo de amistad existente entre ellos y logra tachar sus prejuicios sobre los estudiantes de Anglionby.
Les recomiendo, al menos, el primer libro, ya que como les contaba aún no continúo con el que sigue, pero para ser franca si hay algo que me molesta hacer, es leer una saga incompleta, ya que soy muy ansiosa y me da nervios leer el último libro publicado y esperar el siguiente. Por lo que sé es que son cuatro libros, los primeros dos están traducidos, el tercero está publicado, pero no se ha traducido y el cuarto a penas se sabe la portada. Así que planeo leerlo con calma si es que puedo.



 Primero!!! wow!! el final me dejó con ganas de leer el segundo, ya que quiero saber cómo Blue estará con Gansey, si podrán besarse o no!! No me molestó que Blue tuviese un pseudo-romance  con Adam, ya que no se concreta demasiado en este libro y de cierta manera me alegró que haya pasado, porque, como les decía, pensaba que el libro sería demasiado predecible.
Las partes del bosque me parecieron super interesantes, el tema del tiempo, el árbol de las visiones y los sauces que hablaban latín. Creo que están super bien descritas y son ingeniosas.
En lo personal me gustaron los dones de Persephone y Cala, me parecieron muy interesantes, ya que la primera era bastante mas exacta y no necesitaba tanta parafernalia como el resto de sus compañeras de profesión para hacer una buena predicción, y por otro lado, la segunda que con tan solo tomar un objeto de una persona podía adivinar un montón de cosas.
Déjame tus opiniones, qué partes te gustaron más y qué te pareció interesante :)