Mostrando entradas con la etiqueta Sagas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sagas. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de diciembre de 2017

Reseña Happily ever after- Kiera Cass



Hoooooola chicos! Hemos estado bastante perdidas este segundo semestre, pero prometo tener nuevas reseñas pronto para ustedes! La reseña que les traigo hoy es sobre el libro Happily ever after de Kiera Cass. Si leyeron  uno de mis posts anteriores, podrán saber que me lancé al mundo de la lectura en inglés, si no lo has hecho y quieres empezar a hacerlo, te recomiendo que leas el post y veas mi experiencia para quitarte el miedo de hacerlo. Así que la reseña de hoy les daré mi opinión sobre las mini historias del libro.
Aquí les dejo la hermosa portada:
                                       Resultado de imagen para happily ever after kiera cass


Las historias que contiene son:
1.-  The queen  --> en esta mini historia se sitúa en los tiempos donde la reina Amberly era tan solo una participante de la selección, cómo logró ser la escogida por el, en ese entonces, príncipe Clarkson. En lo personal me pareció bastante interesante, me permitió entender muchas cosas sobre la personalidad de ambos.
En general, las historias son bastante cortas, unas mas que otras, pero con el fin de evitar spoilers les diré de forma breve de qué trata cada uno.
2.- The prince --> en esta historia se sitúa un poco antes del comienzo de la selección, exactamente en el cumpleaños de mi amado príncipe Maxon. Muestran cómo percibía a America desde el comienzo, cómo esta logró entrar en su corazón desde el primer segundo que la vio.
Muestran un poco de la relación de Maxon con su padres y el resto. 
Me gustó mucho esta historia, pero tiene que ver con el hecho que me encanta Maxon, quedé con ganas de leer más.




3.- The guard --> Esta historia creo que es con la que más sufrí, ya que siempre sentí una especie de cariño y compasión por Aspen. Sumado al hecho que la historia parte justo al día siguiente de la fiesta de Halloween,  donde si mal no recuerdan todos, Maxon y America tuvieron una noche de puro romance, y la pobre Marlee... bueno esa es otra historia que lamentablemente es contada desde tres puntos de vista, America, Aspen y la propia Marlee en la historia que viene a continuación. 
Esta si que la recomiendo si les gusta este personaje.



4.-  The favorite --> como les adelanté, esta historia es sobre Marlee y sobre cómo encontró el amor en un guardia del palacio.
En lo personal me gustó bastante, ya que siempre quise saber si el amor entre ellos era verdadero o si simplemente era algo así como un encaprichamiento. 







A continuación vienen historias mucho más cortas, por ejemplo vienen escenas de celeste, en distintos momentos de la competencia, también está la historia de Lucy, si se puede llamar así, ya que es un breve extracto de un momento determinado.
Luego viene mi FAVORITO, es lo que ocurre después de The One, dos años después del casamiento de Maxon y America, se me hizo tan corto de leer, quedé con ganas de más, pero agradezco que haya escrito aunque sea un poco sobre eso, me encanta saber qué es de los personajes una vez que termina el libro, o más que eso, después que se solucionan todos los problemas. 
Y finalmente, habla sobre qué fue de algunos personajes, la verdad no fue demasiado interesante para mi, pero bueeeeeeeeh. 

En resumen... si les gustaría averiguar algunas cosas de los personajes se los recomiendo. Como soy super fangirl para mis cosas, este libro me venía como anillo al dedo.
Eso es todo por hoy lectorcillos,  les deseo una muy feliz navidad, que cumplan todas sus metas y sueños y, por qué no, que reciban muchos libros... y amoooor claro. 

viernes, 10 de febrero de 2017

Reseña Los Saqueadores De Sueños: The Raven Boys II - Maggie Stiefvater

Hola hola hola holaa chicos!!!!! Como siempre, realmente siento haber tardado tanto con la entrega de mis reseñas. Les quiero contar que hace menos de una semana terminé el semestre en la universidad, por esto y por más motivos demoré tanto en terminar este libro. Pero bueeeno, aquí vamos:


Sinopsis: 

Si pudieras robar cosas de los sueños, ¿Qué robarías?
Todo el mundo tiene secretos.
Los guardamos o nos los guardan, los controlamos o
escapan de nuestro control. Ronan Lynch, también.
El gran secreto de Ronan es que puede robar cosas
de los sueños y traerlas al mundo real. Lo malo es
que hay alguien que desea esas mismas cosas. Alguien
cuyas intensiones son más siniestras. Y mientras tanto,
las líneas ley que rodean a Cabeswater se están debilitando.
Glendower es un sueño cada vez más lejano, y Gansey no
está dispuesto a permanecer indiferente.









Hablando un poco de la historia, les cuento que, como pudieron haber notado, este libro trata más sobre Ronan, y, en cierta medida Adam, pero sin quitarle protagonismo a nuestro rudo calvito. 
Las relaciones en este libro cambian bastante respecto del primero, ya que como bien deben recordar Adam hizo un sacrificio en Cabeswater,lo cual lo cambia de cierta manera, ¿Realmente sabe en que lío se metió?... yo creo que no, pero a lo largo de la historia vemos las consecuencias que conlleva su heroico acto de valentía. 
Blue cada vez le tiene más afecto a los chicos del cuervo, siii, incluyendo a Ronan. Su "relación" con Adam no parece marchar muy bien...Gansey parece cada vez más, mmmm, ¿apuesto?¿irresistible?, no lo sabemos, pero algo tiene que hará que tanto Blue como nosotros nos interesemos más en la AMISTAD que mantiene con éste. Bueno y con Ronan... digamos que Blue ya aprendió a sobrellevarlo.
Noah no está tan presente, pero el tiemo que estuvo me hizo quererlo más. 
Bastante más rápido e interesante, este libro contiene más información sobre el pasado de Ronan, sus miedos, lo que ama, etc, sobre Gansey, a quien vemos en otra faceta, no tan perfecta, pero irresistible a la vez (a mi criterio, just saying). Entendemos más cosas sobre las líneas ley, qué las debilita, qué relación tiene Adam con éstas.  Y también tenemos un mayor protagonismo de la familia de Blue, quienes ayudarán a los chicos del cuervo a resolver muchas intrigas que quedaron pendientes en el primer libro.


Opté por continuar con la saga cuando saliera el último libro, es por esto que la retomé. Leí opiniones sobre esta entrega, y no fueron muy alentadoras, tenía miedo que no me gustara la trama. Así que comprenderán que me llevé una grata sorpresa al terminar esta parte de la saga ya que mis expectativas no eran muy altas. 
En mi opinión, esta entrega es mucho más entretenida que la primera,me gusta que no haya un protagonista, sino que un grupo entero sea partícipe de los acontecimientos de la historia, cada uno tiene su momento de protagonismo.
 Blue no es de mis personajes favoritos, ni Adam sorry not sorry  sobre todo el segundo, su papel de pooooobre me altera bastante, desde el primer libro podemos ver que tiene grandes amigos, no entiendo cuál es la manía de querer hacer todo por el camino más difícil, entiendo que no quiera deber nada a nadie, pero después de todo, lo único que me da a entender es que es una persona demasiado orgullosa como para recibir ayuda.
Gansey me gustó más este libro, demuestra una faceta más humana, no tan perfecta. Ser el pilar del grupo puede llegar a ser cansador, no hablo de ser el líder, sino de ser el constante apoyo de sus amigos. Tocó mi corazón varias veces (ver video jajaja, sí, lo admito, casi todo lo relaciono con Los Simpson :s)

Noah también me provocó ternura en más de una ocasión. Así también Ronan, a quien aprendí a querer en este libro, su honestidad es una de la cosas que más me gusta de él. Además de la lealtad y su manera tan especial de querer a sus amigos. 
La familia de Blue, en específico Maura, la madre, y Persephone, se involucran bastante en la historia, así también Cala, pero las dos primeras fueron las que más me agradaron (de la familia) en el libro.
El final del libro tiene bastante acción y emoción, yo creo que si les gustó esta parte, es probable que se animen a leer el tercero, al menos yo planeo empezarlo hoy :) 
Buenos pequeños lectores, para finalizar esta reseña,como siempre,  les dejo mi calificación sobre el libro: 






viernes, 3 de febrero de 2017

Reseña: El Piso Mil por Katherine McGee


Sinopsis 
Año 2118. Una súper torre de 1000 plantas se alza sobre Manhattan. Una sociedad en sí misma, cuyas plantas superiores están habitadas por familias inmensamente ricas, mientras que en las plantas inferiores subsisten las familias de clase trabajadora. La caída de una joven desde la planta mil, desatará la controversia y desvelará las escandalosas vidas tanto de los habitantes más ricos de las zonas altas como las de las zonas bajas.

Katharine McGee - Editorial Molino (RBA) - 480 pág.
 

 

Tras años se seguirle la pista a las recomendaciones de Epic Reads, nunca antes había pensado que acertaría en un 100% con respecto a este libro. Dejénme mostrarles...
Si te gusta -- Entonces intenta -- Aquí el porqué
Sabes que amarás este inteligente, sexy y escandaloso  libro situado 100 años en el futuro en Nueva York.
Si te gustó la saga de libros de Gossip Girl o la serie de televisión , definitivamente te sentirás atraído por esta ficción, pues tienen muchos de los mismos elementos en común, como por ejemplo: drama adolescente, escándalo, misterio, romance, se desarrolla en su mayoría en un mundo de chicos provilegiados (como el Upper East Side), que además tienen poca supervisión parental. También tenemos a unos personajes que no pertenecen a este mundo (los outsiders) pero que por una u otra razón se ven inmersos en este. A todo este se le agrega un elemento de misterio que se produce en las primeras páginas (Alguien ha caído de la torre, no se sabe por qué ni si fue un accidente u otra cosa ) y a eso le agregamos el hecho de que estamos en el futuro por lo que tenemos un nuevo mundo por descubrir y saber cómo avanzó el mundo en ese tiempo. 

Sobre la novela les puedo decir es el primero de una trilogía. Este se narra a través de múltiples perspectivas de quienes viven en distintos pisos de la torre. Para que se hagan una idea la el edificio, que literalmente tiene mil pisos, tiene todo un mundo dentro de ella lugares de entretenimiento, plazas, casas y departamentos, etc. De hecho, prácticamente no tienes que salir nunca de allí. Aquellos que viven en los pisos superiores son los que pertenecen a una clase más acomodada, por ende mientras más bajas, menor es tu estatus. Aquí un pequeño resumen de los personajes:   

Ella y su familia tienen todo el piso mil para ellos solos. Sus padres la diseñaron genéticamente para que fuera perfecta (con esto me refiero a que sus genes fueron alterados sólo para sacar lo mejor del material genético que había), por lo que todos a su alrededor la perciben de esa manera porque no solo es muy hermosa sino que es amable, generosa y leal con sus amigos. Sin embargo, eso no la hace perfecta porque su debilidad más grande tiene nombre y apellido, y ese es su secretos más oscuro. No está demás decir que por culpa de él comete muchos errores.  

Leda es la mejor amiga de Avery, vive en el piso 962, y está completamente enamorada de Atlas Fuller (a tal punto que es un poco enfermizo). Al principio del libro, la vemos volver a la vida social de la torre tras haber pasado un verano en rehabilitación (un secreto que mantiene bien oculto de todos). 
Otra de las mejores amigas de Avery, vive en el piso 985. Ella es coqueta, hermosa, despreocupada y un tanto descarada. Es envidiada por muchos puesto que tiene la capacidad de obtener la atención de quién quiera (si es que se lo propone). Es una chica mimada en muchos aspectos, por lo que cuando es obligada a ir a vivir al piso 103 (con su mamá) debido a una pelea que tienen sus padres, la vida entera se le complica.                                                                               

Vivir sola con su hermana en el piso 32 no es nada de fácil por lo que acepta trabajar para Cord (amigo de la infancia de Avery) para hacer extra dinero pero luego se enamora de él, pero ella ya tiene un novio. 

La única perspectiva masculina que conocemos es la Watt. Él vive en piso 294 y dentro del mundo cibernético es un reconocido hacker más conocido con el alias de Nadia (si leen el libro el porqué del nombre). Debido a que comienza a trabajar para una de las protagonistas se adentra un poco al mundo de los pisos de arriba, donde conoce a Avery y se siente atraída hacia ella, pero ¿podrá conquistarla?
Sobre este libro hay muchas cosas que tengo que decir. La primera es que le tenía muchas expectativas pero termine un tanto decepcionada y si bien el inicio es prometedor, tenemos alguien que se cayó desde la torre pero no sabemos quién es ni porqué razón cayó. Inmediatamente después de eso empezamos con las diferentes perspectivas que nos adentran al mundo sin hacer referencia al accidente por lo que se comprende que estamos en el pasado, hemos retrocedido hasta mucho antes del suceso para poder conocer a todos los personajes, su historia y así crearnos interés y afecto por quién propablemente es el accidentado. Las historias de cada personaje son interesantes al principio, uno engancha y comprende las diferentes realidades pero en algún punto en el medio siento que se pierde el avance; o sea, si hago un recuento una vez terminado el libro siento que realmente la historia se dio vueltas en lo mismo y los personajes no avanzaron. Por lo que dan la sensación de ser planos, pues el mismo tema los obsesiona tanto al principio y al final. Además de eso, muchas de las relaciones de los personajes no me convencieron habían muchas amistades que en verdad no eran, amores instantáneos y cosas por el estilo. 
  Otro elemento que me decepcionó fue que no se explicara o se explicara muy poco sobre el mundo en el 2118 y la torre. Si me dicen que están tan en el futuro, quiero saber un poco sobre este, por qué se construyó la torre, por qué nadie nunca quiere salir de la torre, cómo es la ciudad de Nueva York afuera del edificio; porque lo único que logré saber es que de la torre se puede ver Nueva Jersey pero no mucho más. Lo que más conocemos a través del libro es la nueva tecnología que existe, que de hecho es algo bastante interesante. De ejemplo tenemos los lentes de contacto que funcionan para estar en línea y contactarse con los demás, pero eso es sólo si puedes costearlo sino usas una tableta. Lo cual me suena a una evolución de Google Glass. 
Esto es algo que puedo parcialmente por alto, porque la historia más que nada se centra en los personajes. 
El elemento final y que mató este libro para mí son los últimos capítulos, puesto que antes de que sucediera ya sabía quién iba a morir y a manos de quién pero todo se debe a que se tomó una decisión cliché. El último capítulo es el único que podría salvar el final porque es narrado por alguien distinto de los que conocemos y nos da el pie para estar seguros que habrá una continuación pero para este punto ya no sé si quiero leerlo. 

Para que no se vea como un review tan negativo quiero decirles que no es que el libro fuera aburrido, de hecho no me costó leerlo y avance bastante rápido pero para el final me di cuenta que no me estaba dando tanta satisfacción como sucede cuando leo un libro que realmente me gusta. Prodría decirse que este libro estuvo bien pero fue menos de lo que esperaba. Mas, si realmente te gustaron las series de Gossip Girl y Pretty Little Liars, creo que es una lectura adecuada para ti. 


En mi caso le doy a este libro:  2/5

  



                                               




domingo, 18 de diciembre de 2016

Reseña Valeria al desnudo- Elísabet Benavent

Hola a todos!! disculpen la tardanza de esta reseña, terminé el libro hace aproximadamente un mes, pero por temas de tiempo no pude escribir antes la reseña... pero bueno, aquí vamos :)
Sinopsis:
Valeria está con Bruno, pero ¿por qué no deja de pensar en Víctor?
Valeria ha elegido no sufrir y Víctor, ser sincero, ¿podrán ser amigos?
Valeria titubea, calla, respira, siente...
Valeria no sabe quie su vida dará un giro en su próximo cumpleaños...
Y desconoce que Lola, Nerea y Carmen...
...buscan su propio final de cuento.













Como en cada reseña de este saga, recapitularemos un poco... 
El tercer libro definitivamente fue uno de mis favoritos, el final es emocionante en todos los aspectos, nuestra Carmenchu se casa con su amorcito Borja, Lola encuentra al fin el amorsh, después de una que otra duda... celebra su cumpleaños y es allí donde nuestra Valeria comete un error, si se puede llamar así... tuvo la """"""última despedida con Víctor""""""", por qué digo esto... pues tanto ustedes como yo sabemos cómo es ese par... Nerea está cumpliendo su sueño de organizar bodas y está aprendiendo a ser menos cuadrada.
Al igual que en la reseña anterior, no quiero ahondar demasiado en la historia, ya que quiero que vivan este proceso como yo...sin spoilers...
No podría ser la historia de Valeria y sus amigas si no hubiesen complicaciones, ¿no?...Por qué Víctor le escribió ese mensaje, ¿podrán ser amigos?, ¿será esto suficiente?... son preguntas que se resuelven al leer esta parte de la historia. Está llena de emociones, romanticismo puro, pero también...de realidad!!, Sí señores, al igual que en las otras entregas, el realismo no nos abandona. No todo en la vida es perfecto, depende de cómo nos tomemos la vida, de qué decisiones tomemos y que estemos felices con ellas. Valeria necesita pensar y poner en la balanza lo que es más importante, vivir tranquila y sin ninguna complicación, pero sin amor verdadero, o estar con la persona que ama, pero sin ninguna seguridad de que funcione.
Valeria no es la única que debe pensar. Nerea pasa por una situación que no le acomoda en absoluto, sin embargo, hay algo en esto que le apasiona. Lolita... aaaaay Lolita!, se debate entre volver a ser la misma de antes, o sentar cabeza con su novio mas joven. Y Carmenchu, bueno no todo es perfecto, otra sorpresa se viene! ¿podrá afrontarla bien o abandonará todo?
Este libro me ha recordado bastante a como empezamos, Valeria está de novia con Bruno, el centrado, el "perfecto", el buen padre y amante. Pero algo hay allí que no termina de convencer a Valeria. Podemos huir de nuestras emociones, pero algún día ellas nos atraparán y la realidad vendrá por nosotros. Y Víctor, bueno él está dispuesto a jugarse sus últimas cartas por ella, ¿Podrá confiar en él? ¿Podrá funcionar algo que según ella estaba destinado al fracaso?...


Definitivamente los últimos dos libros son los que más me han gustado, sin spoilear, amé el final!!, nada es perfecto, lo sé, pero dentro de todo, la vida es cómo nos la tomamos y qué tan felices somos de vivir con las decisiones que tomamos.
Esta saga me ha dejado muchas enseñanzas,  sobre todo como mujer. Como les dije en una de las reseñas, no tengo mucha experiencia en romanticismo y relaciones de pareja, pero leer esta historia me ha hecho saltarme varias malas experiencias. Te enseña a tener amor propio, el valor de la amistad, lo esencial que es la confianza, el respeto en las relaciones, lo importante que es sentirse querida y deseada por la pareja, entre otros.
Chicos ha sido un gusto y un honor para mí reseñarles las cuatro entregas de la saga, he sido súper honesta en cada reseña y he tratado que fueran viviendo el proceso conmigo. Lamento que las reseñas hayan sido con tanta distancia entre ellas, pero la vida universitaria demanda bastante tiempo.
Como en cada reseña, aquí les dejo mi calificación:





domingo, 11 de diciembre de 2016

Reseña Doble: El Abrazo de las Tinieblas & Marea de Hielo



            Hola a todos!! 
  cuando me di cuenta que terminé el libro a tiempo. 
Esta semana quise traer una reseña especial dedicada a los dos últimos libros (publicados en español) de la saga La Caída de los Reinos. Estoy muy feliz porque pensé que no iba a poder subir esta reseña a tiempo, ya que me costó mucho terminar Marea de Hielo, no porque fuera malo sino porque me distraía de mis lecturas muy fácilmente en este último tiempo, pero anoche lo logré y tengo mucho para decir.

Título Original: Gathering Darkness
Título en Español; El Abrazo de las Tinieblas
Número de Páginas: 448
Editorial: SM 
Orden en la Saga: 3° libro
¿En Chile?: Sí
¿En la Biblioteca de Santiago?: También
Sinopsis
Tras la primavera de los rebeldes, se desata una carrera feroz por hacerse con el poder de los vástagos. Pero la magia que guardan las gemas es oscura...Los reinos han caído. Los rebeldes se han alzado. Pero los inmortales ya no se limitan a vigilar. Los más poderosos entre ellos pueden obtener al fin lo que ambicionan.Y lo harán cueste lo que cueste.

CLEO - Perdida en un mar de intrigas, la princesa dorada está dispuesta a agarrar un clavo ardiendo.Aunque tal vez el clavo sea una víbora camuflada.
MAGNUS - Cada vez más separado de su hermana, el príncipe de la cicatriz lucha por dominar sus impulsos.Sobre todo, sus buenos impulsos.
JONAS - El joven rebelde es famoso por los crímenes que no ha cometido.Tal vez, sin saberlo, tenga a su lado verdaderos criminales...
La guerra por los vástagos se recrudece. Las tinieblas se ciernen sobre Mytica.


La tercera entrega de esta saga me ha demostrado que Morgan Rhodes puede ir de menos a más, solo hay que darle tiempo y con este libro lo logra. Creo que de los libros publicados este se lleva el primer lugar, las 448 páginas se me pasaron volando y me dejaron con ganas de más. 
 Recapituleos un poco, en esta tercera parte tenemos a todos los actores principales en busca de los vástagos pues es la única manera de conseguir el poder necesario para hacerle frente a sus enemigos y salir victorioso, en términos más simples GAIUS, MAGNUS, CLEO, LUCIA Y JONAS pasan todo el libro en una carrera constante para obtener estas gemas, obviamente cada uno lo hace de la manera que puede y creando diversas alianzas para lograr su propósito, esto definitivamente es la base de la trama porque ves a estos personajes constantemente planeando, actuando, traicionando, lo que es de hecho muy interesante y entretenido. Dentro del mismo punto, lo genial es que se amplía el mundo de la magia y logramos saber más sobre el Santuario, los Vástagos, los Vigia y otros; por lo que nos sentimos representados cuando vemos que un personaje cambia su perspectiva y pasa de ser un escéptico a un creyente de la magia que reside en Mytica. 
  Por otro lado, tenemos la introducción de nuevos personajes como Félix, El Príncipe Ashur Cortas y su hermana Amara, parte de la realeza del imperio Kraeshiano, que en ciertas historias vienen a 'revolver el gallinero' y obligan a nuestros personajes favoritos a volverse más cautelosos.

 Una cosa que debo destacar es que por fin (!!!!!) vemos que hay un avance en la relación de Magnus y Cleo, lo que me corrobora que no estoy sola en este ship. Creo que esta es la única relación que vemos que los personajes se sienten atraídos al otro, pero debido a las circunstancias de cada uno, en vez de embarcarse en una relación inmediatamente, se logran conocer mejor con el tiempo, porque ambos saben que no puede pasar nada entre ellos. No es así con Alexius y Lucía, tampoco con Cleo y Theon. 

Con respecto a la narrativa, en este tal como en las entregas anteriores, el libro se narra en base a diversas perspectivas, inclusive los personajes nuevos nos muestran la suya. A pesar que el ritmo del libro en general es rápido, como siempre los inicios son un poco lentos por lo que mi consejo es que tengan paciencia y sigan leyendo que se pone mejor. 


Calificación Final: 

Advertencia: No leer más abajo si no has terminado el abrazo de las tinieblas 



Título Original: Frozen Tides
Título en Español: La Marea de Hielo
Número de Páginas: 496
Editorial: SM 
Orden en la Saga: 4° libro
¿En Chile?: Sí
¿En la Biblioteca de Santiago?: No (aún)
Sinopsis
La lucha por el poder se extiende más allá del mar de Plata. Los límites se desdibujan: desaparecen las fronteras entre los imperios, el bien y el mal se confunden y la magia vaga por el mundo mortal.

MAGIA - Cada vez más presentes en la Mytica terrenal, los seres mágicos modelan y desvían las frágiles vidas de los humanos sin prever las consecuencias.
AMOR - Tortuosas e inesperadas, las pasiones sacuden a humanos e inmortales por igual, trenzando sus destinos.
TRAICIÓN - Mientras se crean y se deshacen alianzas, la víbora invisible de la traición emponzoña incluso a los seres más cercanos.

Una marea de hielo amenaza con inundar Mytica.
Y su frío puede paralizar los corazones demasiado expuestos...


Hace muy poco que termine este libro por lo que es difícil para mí ordenar todas mis ideas con respecto a lo sucedido, así que por adelantado les pido disculpas si a veces está todo un tanto incoherente. 
  Como todos, este libro inicia donde quedamos en el libro anterior. Los vástagos han sido reclamados y se encuentran dispersos en diversos bandos: Jonas reclamó el vástago de tierra con el propósito de hacérselo llegar a Cleo, Félix (tras la pelea con Jonas y renuncia a la causa rebelde) se quedó con el vástago de aire, Amara tras su complot logra quedarse con el de agua y el de fuego, cuyo nombre es Kyan y es el único vástago despierto, hace una alianza con Lucía. ¿El problema? Es que aquellos que tienen las gemas no tienen idea de cómo despertarlas y hacer uso de su poder, por lo que por el momento les son inútiles como objetos de magia. Pero no por eso la historia se detiene, tenemos a Magnus que tras encontrarse en Limeros, y sin posibilidad de moverse a otra parte de Mytica, decide tomar el mando del reino como es su derecho, por otro lado, Cleo a pesar del progreso que había tenido en su relación con Magnus aún siente que tiene que escapar de allí para recuperar Auranos. Por otra parte, Jonas se ve en este episodio con muchos obstáculos que enfrentar, pero por fin comienza a hacer progreso en su causa (porque hay que ser honestos, desde que se vuelve cabecilla de los rebeldes, no ha logrado dar con muchos movimientos o decisiones acertadas). 

Hay muchas sorpresas en este libros, muchas vueltas que son inesperadas, pero una que es interesante es que parte de la historia se desarrolla en Kraeshia, expandiendo aún más el mundo de esta saga. También, conocemos la perspectiva de Amara Cortas con respecto al mundo en el que creció y muchas cosas muy intrigantes suceden en esta parte del imperio (La Joya). Creo que esto fue un acierto puesto que nos permitió cambiar de ambiente, además de conocer el personaje de Amara e intentar comprenderla, aunque sigo pensando que ella es una bitch (tanto en la buena como mala connotación de la palabra).

Como comentario final puedo decir que este libro se sintió como una partida de ajedrez o un juego de estrategia, todos los bandos están constantemente planificando, testeando el terreno, viendo cómo anticipàr y bloquear la jugada del otro, por eso vemos la conformación de nuevas alianzas inesperadas pero todos se preparan para otra guerra, una más definitiva por la verdadera obtención del poder.
 A pesar del progreso mostrado a través de los libros, la razón por la cual no le doy a este libro una calificación de 4 estrellas es porque hubieron muchos momentos WTF! o que parecieron ser sacados de la nada, me dejaron estupefacta y a la vez pensando que eran demasiado para la trama o muy poco creìbles ( casi sacados de telenovela). Sin embargo,esta saga se está poniendo cada vez más interesante y espero con ansias los dos libros que faltan.


 El 5to libro ya salió en inglés pero no creo que lo lea aún porque sería mucho tiempo entre este y el final y no quiero que se me vaya el entusiasmo... 

Calificación:



miércoles, 23 de noviembre de 2016

Reseña Valeria en blanco y negro- Elísabet Benavent

Hola a todos!! Lamento la demora de esta reseña, como pudieron haber notado he estado algo ocupada, pero sin más rodeos, aquí les presento la sinopsis y mi opinión :) <3


Valeria encuentra un sujetador que no es suyo en la casa de Víctor.
Valeria se siente humillada, engañada, estúpida...
Y de pronto conoce a Bruno, ¡peligro!
Y mientras el mundo se pone patas arriba...
...Lola conoce a Rai en sus clases de chino.
...Carmen tiene problemas con la organización de su boda.
... Y Nerea se ha cansado de ser Nerea la Fría.













Recapitulemos, al final del segundo libro, Valeria tiene una relación sin compromisos con Víctor, se juntan cuando se les apetece, cenan, tienen sexo, etc... suena perfecto, quizá para más de alguna sí, pero para nuestra protagonista eso no basta, nunca tiene suficiente de él, además del hecho de que no se deban explicaciones...
Bueno, hablando de las amigas, Carmen va a casarse con Borja. Nerea se revela, no sólo ante su familia, sino que ante ella misma, no quiere hacer cosas que no la hagan feliz, así que empezará con sus nuevos proyectos. Y Lolita... bueno ella está por verse. 
A lo largo del tercer libro nos encontramos con varios procesos, al igual que en las entregas anteriores, pero distintas. Carmenchu tiene que ver su vestido de novia, junto con otros preparativos de la boda. Lolita conoce a un chico en sus clases de chino el cual cambia sus esquemas, ¿podrá hacer que esto funcione?... Y Nerea entra en el negocio de las bodas y, al fin hacer algo que la apasione. Valeria... bueno como pudieron ver en la sinopsis, encuentra un sujetador en el departamento de Víctor. Esta bien, todas sabemos que no se debían explicaciones, pero podrá seguir una relación así... Justo en el momento preciso llega Bruno, un escritor, quien al parecer se interesa en ella. ¿Será su relación con Víctor lo suficientemente fuerte?, sobre todo si Bruno está determinado a que Valeria le tome algo más que atención. 
Chic@s no quiero seguir con la historia, siento que les he dejado bien encaminados e interesados para leer esta parte de la historia... No es que no quiera escribir más, pero realmente no quiero hacer spoilers, más abajo les dejo mi opinión de esta parte. 



La tercera entrega es bastante buena, me ha gustado mucho. Está llena de sorpresas, las procesos son distintos a los del libro anterior, puede ser por eso que esta saga me ha gustado bastante, ya que la autora no ha repetido nada de los libros anteriores, es muy rápido de leer. 
Vemos a otra Valeria, otra Carmenchu, definitivamente otra Nerea y otra Lolita. Cada proceso está muy bien descrito y es sencillo ponerte en el lugar de estas amigas.
Se los ultra recomiendo, si les gustó el primero y el segundo, casi les puedo asegurar que les gustará el tercero, al menos a mí me ha pasado. 
No he querido ahondar demasiado en este libro ya que quiero que ustedes cuando lo lean se asombren tanto como yo. Sobre todo con el final, que por cierto es lo que más así me dejó: 


Bueno chicos este ha sido el post del tercer libro de la saga En los zapatos de Valeria, espero no haber decepcionado a nadie... Acá les dejo mi calificación 





miércoles, 16 de noviembre de 2016

Wrap Up Parte 1: Resumen de lecturas de los últimos meses

Hola a todos, lo prometido es deuda y he vuelto para de alguna forma compensar mi falta de actividad en los últimos meses y es que a pesar de que no he publicado entradas si he leído bastante en estas últimas semanas y decidí compartir mis lecturas a través de los muy populares "Wrap Up", el cual es básicamente un resumen de las lecturas del mes, con esto no quiero decir que no publicaré reseñas individuales sobre algunos de estos libros, pero preferí hacerlo así para dejar de acumular lecturas. Espero lo disfruten!


Básicamente mis últimas lecturas ha sido más que nada contemporáneas/juveniles, en su mayoría las he disfrutado pero me han decepcionado un poco dado que tenía grandes expectativas con algunas de mis lecturas. Abajo de cada crítica dejaré la descripción de cada libro para ver si se animan a leerlos :)



Matar a un Ruiseñor - Harper Lee

Jean Louise Finch evoca una época de su infancia en Alabama (EE UU), cuando su padre, Atticus, decidió defender ante los tribunales a un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca. Matar a un ruiseñor muestra una comunidad dominada por los prejuicios raciales, la desconfianza hacia lo diferente, la rigidez de los vínculos familiares y vecinales. Y con un sistema judicial sin apenas garantías para la población negra.

Opinión: Un clásico americano que me sorprendió por completo, si bien me encantan los clásicos debo admitir que últimamente los he dejado de lado para abocarme a la literatura más rápida y sencilla como son contemporáneos. Es cierto que al principio su lectura puede ser un poco pesada dado que la autora nos trata de situar en el mundo en que se desarrolla el libro, pero en definitiva tiene una maravillosa historia, una perfecta ambientación y personajes entrañables, lo que más debo destacar es que se toca un tema tan controversial como el racismo en el sur de los Estados Unidos desde el punto de vista de una niña de ocho años. Una narrativa honesta y bella. Me pongo de pie ante este libro. Es la clase de libro que debes leer al menos una vez en la vida dado el increíble contenido que posee. 
      

Love Maybe - Heather Hepler

Solo porque el cumpleaños de Piper sea el día de San Valentín no significa que sea una romántica. De hecho, después de ver marcharse a su padre y luego a su padrastro, está bastante segura de no creer en el amor, en absoluto. Entonces sus amigas idean un plan para encontrarse citas de San Valentín y, de alguna forma, Piper termina con el chico más popular. Pero el amor verdadero nunca sigue un plan, y una serie de regalos encantadores de un admirador secreto hace que Piper se pregunte si, tal vez, no está con el chico equivocado.

En este tierno romance, el amor verdadero es más que un tal vez… y puede que esté más cerca de lo que piensas.

Opinión: Una historia de amor juvenil que prometía ser tierna y ligera pero, a decir verdad, se me hizo tediosa y complicada sin necesidad de serlo. Creo que la autora tenía una buena idea pero finalmente no supo desarrollarla adecuadamente, a medida que vas leyendo la historia se vuelve más aburrida y densa. Los personajes simplemente no me convencieron al igual que la historia de amor. Cuando leí la contraportada el libro prometía no ser la historia convencional de amor y de hecho no lo es pero la forma es que se desarrolla fue muy extraña, sentía que en muchas ocasiones habían escenas que no aportaban nada a la historia Una total decepción.           

Harry Potter y el Legado Maldito. 

Siempre fue difícil ser Harry Potter y no es mucho más fácil ahora que es un empleado con exceso de trabajo del Ministerio de Magia, un marido y padre de tres niños en edad escolar.


Mientras Harry se enfrenta con un pasado que se niega a permanecer donde pertenece, su hijo menor Albus debe luchar con el peso de una herencia familiar que nunca quiso. Como el pasado y el presente se fusionan ominosamente, padre e hijo descubren una verdad incómoda: a veces, la oscuridad viene de lugares inesperados.

Opinión: Como fanática de Harry Potter me era imposible no leer este libro que si bien no fue escrito por J,K Rowling (lo cual se nota bastante a momentos) lo disfruté muchísimo, dado que es el guión de la obra del mismo nombre que se está presentando en Londres en este momento sabía de antemano que no se iba a parecer a los libros anteriores por lo que mis expectativas no eran tan altas, creo que esa fue una de las razones por las que disfruté a concho esta nueva historia que tiene como protagonista a Albus el hijo de Harry. Fue maravillosa poder reencontrarme con los personajes pero verlos esta vez desde una nueva perspectiva y conocer por otro lado a estos nuevos personajes. A lo largo de la historia hay momentos que me descolocaron por completo por el sinsentido de la situación y a la vez lo ridículo de las situaciones me hicieron reír a carcajadas.  

Ve y pon un centinela - Harper Lee

Maycomb, Alabama. A los veintiséis años Jean Louise Finch, Scout, vuelve a casa desde Nueva York para visitar a su padre, Atticus. Con el trasfondo de la lucha por los derechos civiles y los disturbios políticos que estaban convulsionando el Sur, el regreso de Jean Louise a casa se torna agridulce. El descubrimiento de perturbadoras verdades sobre su familia, la ciudad y las personas que más quiere, unido a los recuerdos de su infancia, va a hacer que se cuestione todos sus valores. 


Opinión: Se podría decir que es una continuación de Matar a un Ruiseñor pero esta vez ambientada 25 años después del 1er libro. Nuestra protagonista creció y ha vuelto al pequeño pueblo donde se crió para visitar a su familia, es en esta visita que Scout se da cuenta de muchas cosas de las que no fue capaz en el 1er libro. Lo disfruté, sí, pero creo que hubiese preferido no leerlo. Siento que este segundo libro fue innecesario, si bien logras entender todo un poco mejor y de hecho tienes la oportunidad de conocer ciertos personajes a mayor profundidad no me gustaron ciertos giros que dieron la historia y personajes. De igual forma fue agradable ver a nuestra querida protagonista ya adulta y fiel a sus creencias y a ella misma.

Hogar de Miss Peregrine para niños Peculiares:

De niño, Jacob formó una relación especial con su abuelo, que le contaba extrañas historias y le enseñaba fotografías de niñas levitando y de niños invisibles. Ahora con dieciséis años, Jacob sufre la inesperada muerte de su abuelo. Entonces, cae en manos del joven una misteriosa carta que lo empuja a emprender un viaje hacia la isla remota de Gales, en la que su abuelo e crió, para descubrir si todas esas historias que había oído de niño... son reales. 

Opinión: Tengo sentimientos encontrados con este libro, tal vez el problema radicó en las grandes expectativas que tenía dado la popularidad que tuvo este en el último tiempo. Lo cierto es que me decepcionó y con esto no quiero decir que sea un mal libro sino más bien que me pareció lento y que siendo que tiene una extensión de 400 páginas las acciones ocurrían con mucha lentitud y a ratos tenía que descansar y retomar la lectura para no dejarlo por completo. La idea de por sí me pareció bastante original, incluso los personajes y sus poderes me parecieron inusuales pero a decir verdad no logré engancharme 100% con la historia, a ratos hasta me olvidaban los nombres de los personajes, tal vez la historia no era para mí. Lo que sí que me gustó es la relación que muestran del protagonista con su abuelo, esa conexión única y especial, que hace a Abe a indagar en las historias que su abuelo solía contarle de niño y por otro lado el final me dejó lo suficientemente expectante como para leer el 2do libro. Esperemos que mejore a medida que avance la historia. 


 Como ven una variedad de libros a los cuales les tenía mucha expectativa pero no terminaron siendo lo que yo esperaba. Espero que les haya gustado y nos veremos en la 2da parte de mi Wrap Up que subiré la próxima semana. ¿Se animan a leer algunos de estos libros?