Mostrando entradas con la etiqueta Romance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Romance. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2020

Reseña second chance summer de Morgan Matson

Hooola hola lectores 🙆ha pasado mucho tiempo desde que les subimos una reseña. Hoy les comentaré de un libro que no pude reseñarles antes porque me caló bastante profundo, les hablo de Second chance summer de Morgan Matson, también me aparece en español como "El verano de las segundas oportunidades". Aquí les dejo la sinopsis para que vayan viendo de qué trata:




La familia de Taylor no es que esté demasiado unida... Pero no es por falta de afecto, simplemente, están todos muy ocupados. Pero entonces el padre de Taylor recibe una noticia devastadora, y sus padres deciden que la familia va a pasar el verano, en la casa de las montañas a la que solían ir hacer tiempo. Embutidos en una casita diminuta, la familia empieza a conocerse de nuevo.

Pero, además, Taylor descubre que personas que creía haber dejado atrás, siguen ahí. Su antigua mejor amiga está allí, así como su primer novio... y es mucho más guapo ahora que tiene diecisiete que cuando tenía doce.




Para comenzar, les comento que tengo opiniones divididas sobre el libro, por un lado, como les comentaba, el libro me caló hondo, siento que tardé bastante en terminarlo ya que lo leí en inglés y, por otro lado, me encontró en un momento de mi vida aaaaaalgo parecido al de la protagonista, en el caso de ella, a su padre le diagnostican una enfermedad mortal, por lo que su salud comenzará a deteriorarse. En mi caso (solo para que se hagan la idea del por qué de mis opiniones) mi papá se vio en situaciones cercanas a la muerte, las cuales nos hicieron como familia no solo unirnos, sino que, además, percatarnos de la urgencia de la vida y que no debemos dar nada por hecho. 
Volviendo a la historia, les comentaré a grandes rasgos sobre la protagonista. Se llama Taylor, es adolescente y, como pudieron notar anteriormente, a su padre le diagnostican una enfermedad que, sin lugar a dudas, dejará a la familia de Taylor patas para arriba. 
Una vez que a su padre lo diagnostican, él desea pasar sus últimos momentos en una casa de veraneo a la cual iban muy seguido cuando Taylor era pequeña. Sin embargo, dejaron de ir hace bastante tiempo, algo bastante conveniente para la protagonista, ya que en su último verano allá las cosas con sus amigos de ese tiempo no resultaron como ella las esperaba, así que, como siempre en su vida, abandonó cuando las cosas se pusieron complicadas, hábito difícil de mantener dado el estado de su papá. 
La historia va transcurriendo y Taylor se encuentra con Henry, su primer novio (a quien, dicho sea de paso no ha superado para naaada) 😱 y Lucy, su ex mejor amiga y, dado que el Lago Phoenix no es un lugar muy grande que digamos, no había forma de escapar de ninguno de los dos. Además, la salud de su padre va empeorando, así que son muchas cosas que afrontar.
El libro es ligero, en mi caso tuve que soltarlo en varias ocasiones por lo que les comentaba anteriormente, pueden ver un desarrollo de la protagonista, la cual debe afrontar muchas cosas que no eran muy cómodas ni fáciles.
Creo que la historia es buena, es rápida, sin embargo, me quedé con la sensación que era demasiado largo para lo que quería comunicar la autora (OJO no tengo problema con los libros largos, creo que la extensión de un libro nunca será tema si este te mantiene pendiente y queriendo más). Y, tratando de no dar ningún spoiler, siento que a veces era demasiado superficial, cosa que insisto, a veces no me interesa si el libro me mantiene con esa sed de leer más, cosa que en este caso a veces ocurría. 
Hay muchas cosas más que me encantaría comentarles del libro, pero no quiero hacer ❌ spoilers ❌ así que dejaremos el post de hoy hasta aquí, les mandamos mucho cariños a la distancia y esperamos que se estén cuidando y que aprovechen de leer todo lo que puedan en sus casitas💖
Finalmente, como siempre, si tuviese que darle una calificación sería: 

Eso es todo por hoy lectores 💖









jueves, 28 de diciembre de 2017

Reseña Mi plan D - Andrea Smith

Hooola chicos! tal como les dije la vez anterior, trataré de subir reseñas más a menudo. Hoy les reseñaré Mi plan D de Andrea Smith, cuyo verdadero nombre es Andrea Herrero.
Aquí les dejaré la portada y sinopsis del libro.
Si hay algo que define a Kenzie Sullivan es su obsesión por hacer listas que la ayuden a organizar su vida: las comidas de la semana, los libros que quiere leer, la ropa que se pondrá, etc. Y, por supuesto, también tiene una con los nombres de los chicos que le gustan: desde su amor platónico con quien ni siquiera se atreve a hablar; pasando por su mejor amigo, del que está secretamente enamorada; hasta su peor enemigo, el chico con el que no saldría nunca.
Pero ¿Qué sucederá cuando un día alguien robe su lista y la reparta por todo el instituto?
Kenzie deberá aprender a hacer frente a los problemas. Quizá por el camino descubra que la vida no puede controlarse y que las cosas verdaderamente importantes suceden cuando nos dejamos llevar.





La historia es bastante sencilla y rápida de leer, la sinopsis explica un poco el comienzo del libro, donde nuestra protagonista nos muestra que es una persona bastante organizada, incluyendo su vida amorosa, bueno, algo así como una lista desde el típico crush hasta el tipo que no estaría ni aunque fuese el último chico en la Tierra ( no tiene nada que ver su apariencia física, sino que es alguien detestable).
Respecto a mi experiencia leyendo el libro les contaré algo tragicómico, siempre que quiero empezar a leer un libro, tengo la costumbre de ver cuántas paginas tiene, esta no fue las excepción, pero para mi mala suerte, leí la última línea y sin querer supe con qué persona se iba a quedar. 
Buuuuuueeeeeeno, si soy justa conmigo, creo que ya cuando llevas un cuarto del libro ya sabes con quien se quedará SPOILER ALERT(¡¡¡¡el nombre del libro debería ser oooootro!!!! así al menos mantendría el suspenso)SPOILER ALERT (necesitaba escribir esto: detestoooooo, odio los tríos amorosos ¬¬, sufro demasiado )
Contándoles un poco de la historia sin ahondar demasiado, una vez publicada la lista de chicos de Kenzie, su vida cambia drásticamente, ya que si tomaron un poco de atención, pudieron notar que el nombre de su mejor amigo estaba allí, así que comprenderán que las cosas entre ambos se tornaron algo complicadas entre ellos. Sumado al hecho que de un día para el otro pasó de ser una chica invisible a LA chica de la lista de chicos.
La historia me recordó bastante a The Duff de Kody Keplinger, sobretodo por el chico detestable, que en este caso sería James Smith y no Wesley Rush. 
Así que si llegan a leer este libro y les gusta, deberían leer The Duff, es demasiado gracioso y entretenido. 
Eso es todo por hoy pequeñines, ¡pronto subiré otra reseña!





domingo, 24 de diciembre de 2017

Reseña Happily ever after- Kiera Cass



Hoooooola chicos! Hemos estado bastante perdidas este segundo semestre, pero prometo tener nuevas reseñas pronto para ustedes! La reseña que les traigo hoy es sobre el libro Happily ever after de Kiera Cass. Si leyeron  uno de mis posts anteriores, podrán saber que me lancé al mundo de la lectura en inglés, si no lo has hecho y quieres empezar a hacerlo, te recomiendo que leas el post y veas mi experiencia para quitarte el miedo de hacerlo. Así que la reseña de hoy les daré mi opinión sobre las mini historias del libro.
Aquí les dejo la hermosa portada:
                                       Resultado de imagen para happily ever after kiera cass


Las historias que contiene son:
1.-  The queen  --> en esta mini historia se sitúa en los tiempos donde la reina Amberly era tan solo una participante de la selección, cómo logró ser la escogida por el, en ese entonces, príncipe Clarkson. En lo personal me pareció bastante interesante, me permitió entender muchas cosas sobre la personalidad de ambos.
En general, las historias son bastante cortas, unas mas que otras, pero con el fin de evitar spoilers les diré de forma breve de qué trata cada uno.
2.- The prince --> en esta historia se sitúa un poco antes del comienzo de la selección, exactamente en el cumpleaños de mi amado príncipe Maxon. Muestran cómo percibía a America desde el comienzo, cómo esta logró entrar en su corazón desde el primer segundo que la vio.
Muestran un poco de la relación de Maxon con su padres y el resto. 
Me gustó mucho esta historia, pero tiene que ver con el hecho que me encanta Maxon, quedé con ganas de leer más.




3.- The guard --> Esta historia creo que es con la que más sufrí, ya que siempre sentí una especie de cariño y compasión por Aspen. Sumado al hecho que la historia parte justo al día siguiente de la fiesta de Halloween,  donde si mal no recuerdan todos, Maxon y America tuvieron una noche de puro romance, y la pobre Marlee... bueno esa es otra historia que lamentablemente es contada desde tres puntos de vista, America, Aspen y la propia Marlee en la historia que viene a continuación. 
Esta si que la recomiendo si les gusta este personaje.



4.-  The favorite --> como les adelanté, esta historia es sobre Marlee y sobre cómo encontró el amor en un guardia del palacio.
En lo personal me gustó bastante, ya que siempre quise saber si el amor entre ellos era verdadero o si simplemente era algo así como un encaprichamiento. 







A continuación vienen historias mucho más cortas, por ejemplo vienen escenas de celeste, en distintos momentos de la competencia, también está la historia de Lucy, si se puede llamar así, ya que es un breve extracto de un momento determinado.
Luego viene mi FAVORITO, es lo que ocurre después de The One, dos años después del casamiento de Maxon y America, se me hizo tan corto de leer, quedé con ganas de más, pero agradezco que haya escrito aunque sea un poco sobre eso, me encanta saber qué es de los personajes una vez que termina el libro, o más que eso, después que se solucionan todos los problemas. 
Y finalmente, habla sobre qué fue de algunos personajes, la verdad no fue demasiado interesante para mi, pero bueeeeeeeeh. 

En resumen... si les gustaría averiguar algunas cosas de los personajes se los recomiendo. Como soy super fangirl para mis cosas, este libro me venía como anillo al dedo.
Eso es todo por hoy lectorcillos,  les deseo una muy feliz navidad, que cumplan todas sus metas y sueños y, por qué no, que reciban muchos libros... y amoooor claro. 

viernes, 12 de mayo de 2017

Violet y Finch - Jennifer Niven (Alerta de Spoilers en la reseña)

Hola hola chicos! Les traigo la reseña del último libro que leí, se llama Violet y Finch de Jennifer Niven. Aún no tengo muy decidido cómo abordar el tema, ya que si has leído más de alguna reseña mía, sabes que tengo una política ANTI-SPOILERS.
A continuación les dejo la portada y sinopsis:




No sé como empezar esta reseña, creo que este libro me dejó con muchos sentimientos encontrados. Es el segundo libro que leo sobre el tema del suicidio, pero creo que ambos son muy  distintos entre sí, el primero fue  Mi corazón en los días grises  de Jasmine Warga.  
Como les dije, ambos libros son muy distintos, la sensación con la que me quedo después de haber leído esta historia es mas bien rara. 
No me enganché instantáneamente del libro como me ha pasado algunas veces. Para mi no es fácil leer libros durante el periodo de estudios, afortunadamente tengo buena memoria y recuerdo exactamente dónde quedé en la historia. En este caso, llegué a un punto en que no me permití aplazar más terminar el fin de ésta. Así que aún con cosas que hacer para la universidad decidí terminarlo a toda costa. No me arrepiento de nada jajaja 
Bueno chicos no quiero seguir aburriéndolos con la triste vida del estudiante así que hasta acá llega la reseña del día de hoy... 
I was kidding you <3 ahora sí les cuento un poco de la historia junto con algunas impresiones 
La historia tiene un comienzo tragicómico, ya que Violet conoce a Finch en lo más alto de una cornisa, ambos están ahí por motivos distintos. 
Violet es una joven popular, se podría decir que tenía todo en la vida, es popular, animadora, es parte de la banda escolar, escribe y tiene una pagina web popular con su hermana Eleanor. Bueno, todo esto hasta el fatídico día del accidente que dejó sin vida a su hermana. Quien había sido siempre más que eso, fue su amiga, consejera, compañera de fiestas, de escritura, etc. 
Luego del accidente, Violet comienza a alejarse de todo aquello que la definía antes, se aparta de todos los grupos en los que participaba, ya no escribe en su website, ni si quiera escribe para ella. Siempre tiene el AS bajo la manga, a pesar de que no quiere que sientan lastima por ella, siempre pone la excusa de no estar lista para hacer las cosas que se le piden.
Por otro lado tenemos a Theodore Finch, otro joven que es más bien todo lo opuesto de Violet, todo el mundo lo trata de friki, no lo toman en cuenta y vez que pueden lo molestan. Él ya está acostumbrado a que no lo respeten, siempre llama la atención, es raro pero a su manera. Yo aprendí a quererlo a lo largo de la historia, creo que ustedes también lo harán.
Después del incidente de la cornisa, Finch no puede sacarse de la cabeza a Violet, quiere ayudarla de alguna manera. El resto de la historia muestra cómo se va desarrollando la relación entre ellos.
De verdad no quiero seguir con la reseña por miedo a darles spoilers, así que a continuación les dejaré una breve comparación entre Mi corazón en los días grises y este libro, OJO pero con SPOILERS, así que ya los dejo advertidos. 


Hablando de cómo se aborda el tema del suicidio:

Creo que en ambos libros la forma en que se trata el tema es distinta, en Mi corazón en los días tristes me sorprendió lo cruda que fue la decisión de la protagonista al buscar un compañero de suicidio. Al comienzo me sentía bastante triste al ponerme en la situación de ella, sentirse tan poco querida. En Violet y Finch, el sentimiento fue totalmente distinto, aún no identifico por qué, puede ser porque cuando él decide compartir más tiempo con Violet no lo hace para suicidarse (como en el primer caso), lo hace para ayudarla a superar todas las trancas que adquirió al morir su hermana. Su objetivo nunca fue morir, si bien buscaba métodos para suicidarse, buscando datos, gente famosa que lo hizo, ya a la mitad de la historia se le notaba bien enganchado de Violet, cuando empezó a sentirse mal y a ponerse raro se me hizo muy evidente que iba a atentar contra su vida, así que de ahí hasta que sucedió yo era un mar de lágrimas porque era algo que se veía venir, pero creo que uno nunca está preparado para ello. Lloré cuando encuentran su cuerpo, al ver que si al menos le hubiesen tomado un poco más de atención las cosas hubiesen sido distintas. Me molestó la hipocresía de la gente al enterarse de la noticia, que fuesen al funeral a llorarlo como si hubiese sido su amigo más cercano, inclusive aquellos que lo trataban mal y lo tildaban de friki. Nadie se acercó a darle las condolencias a Violet, los padres de Finch también me dieron mucha rabia, el padre lo golpeó cuanto pudo y la madre se dio por vencida en la crianza de sus hijos, estar tan relajada cuando era como la segunda vez que su hijo desaparecía de la faz de la Tierra. 
Violet y Finch me dejó con más emociones durante la historia, sentí ternura, pena, alegría, emoción, etc mientras leía. Sentía impotencia al leer cómo se sentía Finch y no poder ayudarlo. Sentía rabia con los padres de Violet, no es culpa de ella haber quedado como hija única, sé que querían protegerla, pero es que nunca se dieron cuenta de lo beneficioso que fue para ella pasar su tiempo con Finch, la ayudó a subirse a un vehículo de nuevo, a volver a escribir, a ir soltando de poco a su hermana. No podía creer que le habían prohibido volver a verlo.
En Mi corazón en los días grises el proceso es totalmente distinto, ya que ambos se conocen con el propósito de suicidarse juntos, pero en el proceso encuentran la compañía y el amor en el otro, haciendo que ninguno cumpliera con su cometido. A pesar de que ambos se encuentran con ese fin, siento que el tema se trata con sutileza, no es tan tan crudo como en Violet y Finch.
Bueno chicos aquí les dejé una pequeña parte de mis descargas, créanme cuando les digo que podría estar un buen tiempo hablando del libro, hay muchas cosas que me dejaron triste y quisiera comentárselas, pero creo que decirlo a grandes rasgos es un inicio. 
ADMITO QUE QUERÍA MI "Y VIVIERON FELICES PARA SIEMPRE" (SE VA A LLORAR A SU RINCÓN)

Aquí les dejo mi calificación: 


Si te interesó el tema de este libro, puede que te guste Mi corazón en los días grises de Jamine Warga, acá les dejo el link de la reseña: http://lasociedaddelapluma.blogspot.cl/2016/04/resena-mi-corazon-en-los-dias-grises.html

Eso es todo por hoy lectorcillos <3 espero que les guste el libro.



viernes, 21 de abril de 2017

Reseña Esos Ojos- Cathy Hopkins

Hola Hola Hola lectores! Como les dije en el post anterior, terminé de leer el cuarto libro de The Raven Boys y me puse a leer otro libro, no quería extrañar a los personajes, suena loco lo sé, así que empecé con este libro...
Aquí les dejo la sinopsis:
Nuestros ojos se encontrarían, habría conexión. Era nuestro secreto. ¿Cómo pude olvidarlo? Él era mi vida.
Una vidente sacude el mundo de Jo con una revelación: ella conoció a su alma gemela en una vida anterior, pero la muerte los separó. Ambos han renacido para reencontrarse.
Jo no acepta que esto pueda ser cierto. Su mente racional cree que todo es un gran fraude. Y sin embargo...
En Esos ojos la protagonista transita un mundo fascinante: investigaciones, entrevistas, regresiones buscando evidencias de que hay algo más allá de lo qe simplemente vemos.
¿Logrará Jo tener certezas acerca de su vida pasada?
¿Podrá esta vida unir a los enamorados que se buscan a través del tiempo?
¿De quién serán esos ojos que ella debe encontrar para reconocer a su verdadero amor?






La historia es bastante ligera, es rápida de leer, además de ser corta, son sólo 252 páginas, con una narración que es sencilla, para nada aburrida, pero a la vez interesante. Puede ser que es porque es la primera vez que leo un libro sobre la reencarnación, pero el concepto que aborda el libro es bastante romántico, cosa que a mí en lo personal no me gusta...

Jo es una joven que asiste al colegio (escuela, secundaria, como sea que le digan en tu país). Tiene dos mejores amigas, Tash y Effy. Me hizo recordar bastante a la situación de la protagonista de The Duff , era por decirse así, la más centrada de sus amigas. 
En una salida de las tres, convencen a Jo que hable con una adivina, ya que su amigas iban a hacer lo mismo, para que así pudiesen comparar lo que ésta les decía. La adivina le dijo a Jo que ella en su vida pasada había encontrado a su alma gemela, pero que por complicaciones no pudieron continuar con su relación. Como buena escéptica, no creyó nada de lo que le dijo la adivina. Así que cuando les comenta a sus amigas lo que le habían dicho, no podía creer que ellas habían confiado en cada una de las palabras de la señora.
Para que sus amigas fueran felices y dejaran de molestarla con el tema, Jo las deja investigar sobre las pequeñas pistas que le dijo la adivina. 
Comienza a pasar el tiempo y las pruebas comienzan a acumularse, pero esto no hace más que confundir a Jo.
Admito que la odié en más de una ocasión, ya que se quejaba de que nadie la tomaba en cuenta, amorosamente hablando, y tenía tres chicos a sus pies.
Bueno, en resumidas cuentas...
El libro es entretenido, rápido y ligero. La historia es interesante (Admito que hay una gran posibilidad que me ponga a buscar cosas sobre la reencarnación, me pareció un tema fascinante!!)
 Lo único que le podría criticar, tendría que ser lo predecible que es el libro, a pesar que me hizo dudar más de una vez quién era el chico indicado, tuve mi hipótesis formulada desde el comienzo (eso sonó muy científico :s ). Además del final, soy de esas personas que odian los finales abiertos (como el de Eleanor &Park), si bien este no es uno de aquellos, pero me molestó un poco cómo termina la historia, no me refiero si se quedó sola o con alguno de sus pretendientes, sino que sentí que terminó todo muy encima. Como si le hubiesen dicho a la escritora, "El libro no puede tener mas de 252 páginas" y ella al llegar a la últimas hojas pensara "Oh rayos, creo que tendré que dejar hasta aquí la historia". Si no leíste el libro es probable que no me entiendas, y, si lo hiciste, y aún así no me entiendes... son ideas mías jajaja, es mi opinión sobre el desenlace de la historia.
Lo más interesante del libro es la búsqueda, como se trata el tema de la reencarnación, un tema bastante emocionante si me preguntan.
Bueno chicos, el libro es bastante corto, o más bien ligero, por ende no necesita una graaaaan reseña, sólo algunas ideas para que se formen una opinión sobre leer o no esta historia.
Aquí les dejo la calificación:

Hasta la siguiente reseña!! Nos estamos leyendo <3 

domingo, 18 de diciembre de 2016

Reseña Valeria al desnudo- Elísabet Benavent

Hola a todos!! disculpen la tardanza de esta reseña, terminé el libro hace aproximadamente un mes, pero por temas de tiempo no pude escribir antes la reseña... pero bueno, aquí vamos :)
Sinopsis:
Valeria está con Bruno, pero ¿por qué no deja de pensar en Víctor?
Valeria ha elegido no sufrir y Víctor, ser sincero, ¿podrán ser amigos?
Valeria titubea, calla, respira, siente...
Valeria no sabe quie su vida dará un giro en su próximo cumpleaños...
Y desconoce que Lola, Nerea y Carmen...
...buscan su propio final de cuento.













Como en cada reseña de este saga, recapitularemos un poco... 
El tercer libro definitivamente fue uno de mis favoritos, el final es emocionante en todos los aspectos, nuestra Carmenchu se casa con su amorcito Borja, Lola encuentra al fin el amorsh, después de una que otra duda... celebra su cumpleaños y es allí donde nuestra Valeria comete un error, si se puede llamar así... tuvo la """"""última despedida con Víctor""""""", por qué digo esto... pues tanto ustedes como yo sabemos cómo es ese par... Nerea está cumpliendo su sueño de organizar bodas y está aprendiendo a ser menos cuadrada.
Al igual que en la reseña anterior, no quiero ahondar demasiado en la historia, ya que quiero que vivan este proceso como yo...sin spoilers...
No podría ser la historia de Valeria y sus amigas si no hubiesen complicaciones, ¿no?...Por qué Víctor le escribió ese mensaje, ¿podrán ser amigos?, ¿será esto suficiente?... son preguntas que se resuelven al leer esta parte de la historia. Está llena de emociones, romanticismo puro, pero también...de realidad!!, Sí señores, al igual que en las otras entregas, el realismo no nos abandona. No todo en la vida es perfecto, depende de cómo nos tomemos la vida, de qué decisiones tomemos y que estemos felices con ellas. Valeria necesita pensar y poner en la balanza lo que es más importante, vivir tranquila y sin ninguna complicación, pero sin amor verdadero, o estar con la persona que ama, pero sin ninguna seguridad de que funcione.
Valeria no es la única que debe pensar. Nerea pasa por una situación que no le acomoda en absoluto, sin embargo, hay algo en esto que le apasiona. Lolita... aaaaay Lolita!, se debate entre volver a ser la misma de antes, o sentar cabeza con su novio mas joven. Y Carmenchu, bueno no todo es perfecto, otra sorpresa se viene! ¿podrá afrontarla bien o abandonará todo?
Este libro me ha recordado bastante a como empezamos, Valeria está de novia con Bruno, el centrado, el "perfecto", el buen padre y amante. Pero algo hay allí que no termina de convencer a Valeria. Podemos huir de nuestras emociones, pero algún día ellas nos atraparán y la realidad vendrá por nosotros. Y Víctor, bueno él está dispuesto a jugarse sus últimas cartas por ella, ¿Podrá confiar en él? ¿Podrá funcionar algo que según ella estaba destinado al fracaso?...


Definitivamente los últimos dos libros son los que más me han gustado, sin spoilear, amé el final!!, nada es perfecto, lo sé, pero dentro de todo, la vida es cómo nos la tomamos y qué tan felices somos de vivir con las decisiones que tomamos.
Esta saga me ha dejado muchas enseñanzas,  sobre todo como mujer. Como les dije en una de las reseñas, no tengo mucha experiencia en romanticismo y relaciones de pareja, pero leer esta historia me ha hecho saltarme varias malas experiencias. Te enseña a tener amor propio, el valor de la amistad, lo esencial que es la confianza, el respeto en las relaciones, lo importante que es sentirse querida y deseada por la pareja, entre otros.
Chicos ha sido un gusto y un honor para mí reseñarles las cuatro entregas de la saga, he sido súper honesta en cada reseña y he tratado que fueran viviendo el proceso conmigo. Lamento que las reseñas hayan sido con tanta distancia entre ellas, pero la vida universitaria demanda bastante tiempo.
Como en cada reseña, aquí les dejo mi calificación:





miércoles, 23 de noviembre de 2016

Reseña Valeria en blanco y negro- Elísabet Benavent

Hola a todos!! Lamento la demora de esta reseña, como pudieron haber notado he estado algo ocupada, pero sin más rodeos, aquí les presento la sinopsis y mi opinión :) <3


Valeria encuentra un sujetador que no es suyo en la casa de Víctor.
Valeria se siente humillada, engañada, estúpida...
Y de pronto conoce a Bruno, ¡peligro!
Y mientras el mundo se pone patas arriba...
...Lola conoce a Rai en sus clases de chino.
...Carmen tiene problemas con la organización de su boda.
... Y Nerea se ha cansado de ser Nerea la Fría.













Recapitulemos, al final del segundo libro, Valeria tiene una relación sin compromisos con Víctor, se juntan cuando se les apetece, cenan, tienen sexo, etc... suena perfecto, quizá para más de alguna sí, pero para nuestra protagonista eso no basta, nunca tiene suficiente de él, además del hecho de que no se deban explicaciones...
Bueno, hablando de las amigas, Carmen va a casarse con Borja. Nerea se revela, no sólo ante su familia, sino que ante ella misma, no quiere hacer cosas que no la hagan feliz, así que empezará con sus nuevos proyectos. Y Lolita... bueno ella está por verse. 
A lo largo del tercer libro nos encontramos con varios procesos, al igual que en las entregas anteriores, pero distintas. Carmenchu tiene que ver su vestido de novia, junto con otros preparativos de la boda. Lolita conoce a un chico en sus clases de chino el cual cambia sus esquemas, ¿podrá hacer que esto funcione?... Y Nerea entra en el negocio de las bodas y, al fin hacer algo que la apasione. Valeria... bueno como pudieron ver en la sinopsis, encuentra un sujetador en el departamento de Víctor. Esta bien, todas sabemos que no se debían explicaciones, pero podrá seguir una relación así... Justo en el momento preciso llega Bruno, un escritor, quien al parecer se interesa en ella. ¿Será su relación con Víctor lo suficientemente fuerte?, sobre todo si Bruno está determinado a que Valeria le tome algo más que atención. 
Chic@s no quiero seguir con la historia, siento que les he dejado bien encaminados e interesados para leer esta parte de la historia... No es que no quiera escribir más, pero realmente no quiero hacer spoilers, más abajo les dejo mi opinión de esta parte. 



La tercera entrega es bastante buena, me ha gustado mucho. Está llena de sorpresas, las procesos son distintos a los del libro anterior, puede ser por eso que esta saga me ha gustado bastante, ya que la autora no ha repetido nada de los libros anteriores, es muy rápido de leer. 
Vemos a otra Valeria, otra Carmenchu, definitivamente otra Nerea y otra Lolita. Cada proceso está muy bien descrito y es sencillo ponerte en el lugar de estas amigas.
Se los ultra recomiendo, si les gustó el primero y el segundo, casi les puedo asegurar que les gustará el tercero, al menos a mí me ha pasado. 
No he querido ahondar demasiado en este libro ya que quiero que ustedes cuando lo lean se asombren tanto como yo. Sobre todo con el final, que por cierto es lo que más así me dejó: 


Bueno chicos este ha sido el post del tercer libro de la saga En los zapatos de Valeria, espero no haber decepcionado a nadie... Acá les dejo mi calificación 





miércoles, 16 de noviembre de 2016

Wrap Up Parte 1: Resumen de lecturas de los últimos meses

Hola a todos, lo prometido es deuda y he vuelto para de alguna forma compensar mi falta de actividad en los últimos meses y es que a pesar de que no he publicado entradas si he leído bastante en estas últimas semanas y decidí compartir mis lecturas a través de los muy populares "Wrap Up", el cual es básicamente un resumen de las lecturas del mes, con esto no quiero decir que no publicaré reseñas individuales sobre algunos de estos libros, pero preferí hacerlo así para dejar de acumular lecturas. Espero lo disfruten!


Básicamente mis últimas lecturas ha sido más que nada contemporáneas/juveniles, en su mayoría las he disfrutado pero me han decepcionado un poco dado que tenía grandes expectativas con algunas de mis lecturas. Abajo de cada crítica dejaré la descripción de cada libro para ver si se animan a leerlos :)



Matar a un Ruiseñor - Harper Lee

Jean Louise Finch evoca una época de su infancia en Alabama (EE UU), cuando su padre, Atticus, decidió defender ante los tribunales a un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca. Matar a un ruiseñor muestra una comunidad dominada por los prejuicios raciales, la desconfianza hacia lo diferente, la rigidez de los vínculos familiares y vecinales. Y con un sistema judicial sin apenas garantías para la población negra.

Opinión: Un clásico americano que me sorprendió por completo, si bien me encantan los clásicos debo admitir que últimamente los he dejado de lado para abocarme a la literatura más rápida y sencilla como son contemporáneos. Es cierto que al principio su lectura puede ser un poco pesada dado que la autora nos trata de situar en el mundo en que se desarrolla el libro, pero en definitiva tiene una maravillosa historia, una perfecta ambientación y personajes entrañables, lo que más debo destacar es que se toca un tema tan controversial como el racismo en el sur de los Estados Unidos desde el punto de vista de una niña de ocho años. Una narrativa honesta y bella. Me pongo de pie ante este libro. Es la clase de libro que debes leer al menos una vez en la vida dado el increíble contenido que posee. 
      

Love Maybe - Heather Hepler

Solo porque el cumpleaños de Piper sea el día de San Valentín no significa que sea una romántica. De hecho, después de ver marcharse a su padre y luego a su padrastro, está bastante segura de no creer en el amor, en absoluto. Entonces sus amigas idean un plan para encontrarse citas de San Valentín y, de alguna forma, Piper termina con el chico más popular. Pero el amor verdadero nunca sigue un plan, y una serie de regalos encantadores de un admirador secreto hace que Piper se pregunte si, tal vez, no está con el chico equivocado.

En este tierno romance, el amor verdadero es más que un tal vez… y puede que esté más cerca de lo que piensas.

Opinión: Una historia de amor juvenil que prometía ser tierna y ligera pero, a decir verdad, se me hizo tediosa y complicada sin necesidad de serlo. Creo que la autora tenía una buena idea pero finalmente no supo desarrollarla adecuadamente, a medida que vas leyendo la historia se vuelve más aburrida y densa. Los personajes simplemente no me convencieron al igual que la historia de amor. Cuando leí la contraportada el libro prometía no ser la historia convencional de amor y de hecho no lo es pero la forma es que se desarrolla fue muy extraña, sentía que en muchas ocasiones habían escenas que no aportaban nada a la historia Una total decepción.           

Harry Potter y el Legado Maldito. 

Siempre fue difícil ser Harry Potter y no es mucho más fácil ahora que es un empleado con exceso de trabajo del Ministerio de Magia, un marido y padre de tres niños en edad escolar.


Mientras Harry se enfrenta con un pasado que se niega a permanecer donde pertenece, su hijo menor Albus debe luchar con el peso de una herencia familiar que nunca quiso. Como el pasado y el presente se fusionan ominosamente, padre e hijo descubren una verdad incómoda: a veces, la oscuridad viene de lugares inesperados.

Opinión: Como fanática de Harry Potter me era imposible no leer este libro que si bien no fue escrito por J,K Rowling (lo cual se nota bastante a momentos) lo disfruté muchísimo, dado que es el guión de la obra del mismo nombre que se está presentando en Londres en este momento sabía de antemano que no se iba a parecer a los libros anteriores por lo que mis expectativas no eran tan altas, creo que esa fue una de las razones por las que disfruté a concho esta nueva historia que tiene como protagonista a Albus el hijo de Harry. Fue maravillosa poder reencontrarme con los personajes pero verlos esta vez desde una nueva perspectiva y conocer por otro lado a estos nuevos personajes. A lo largo de la historia hay momentos que me descolocaron por completo por el sinsentido de la situación y a la vez lo ridículo de las situaciones me hicieron reír a carcajadas.  

Ve y pon un centinela - Harper Lee

Maycomb, Alabama. A los veintiséis años Jean Louise Finch, Scout, vuelve a casa desde Nueva York para visitar a su padre, Atticus. Con el trasfondo de la lucha por los derechos civiles y los disturbios políticos que estaban convulsionando el Sur, el regreso de Jean Louise a casa se torna agridulce. El descubrimiento de perturbadoras verdades sobre su familia, la ciudad y las personas que más quiere, unido a los recuerdos de su infancia, va a hacer que se cuestione todos sus valores. 


Opinión: Se podría decir que es una continuación de Matar a un Ruiseñor pero esta vez ambientada 25 años después del 1er libro. Nuestra protagonista creció y ha vuelto al pequeño pueblo donde se crió para visitar a su familia, es en esta visita que Scout se da cuenta de muchas cosas de las que no fue capaz en el 1er libro. Lo disfruté, sí, pero creo que hubiese preferido no leerlo. Siento que este segundo libro fue innecesario, si bien logras entender todo un poco mejor y de hecho tienes la oportunidad de conocer ciertos personajes a mayor profundidad no me gustaron ciertos giros que dieron la historia y personajes. De igual forma fue agradable ver a nuestra querida protagonista ya adulta y fiel a sus creencias y a ella misma.

Hogar de Miss Peregrine para niños Peculiares:

De niño, Jacob formó una relación especial con su abuelo, que le contaba extrañas historias y le enseñaba fotografías de niñas levitando y de niños invisibles. Ahora con dieciséis años, Jacob sufre la inesperada muerte de su abuelo. Entonces, cae en manos del joven una misteriosa carta que lo empuja a emprender un viaje hacia la isla remota de Gales, en la que su abuelo e crió, para descubrir si todas esas historias que había oído de niño... son reales. 

Opinión: Tengo sentimientos encontrados con este libro, tal vez el problema radicó en las grandes expectativas que tenía dado la popularidad que tuvo este en el último tiempo. Lo cierto es que me decepcionó y con esto no quiero decir que sea un mal libro sino más bien que me pareció lento y que siendo que tiene una extensión de 400 páginas las acciones ocurrían con mucha lentitud y a ratos tenía que descansar y retomar la lectura para no dejarlo por completo. La idea de por sí me pareció bastante original, incluso los personajes y sus poderes me parecieron inusuales pero a decir verdad no logré engancharme 100% con la historia, a ratos hasta me olvidaban los nombres de los personajes, tal vez la historia no era para mí. Lo que sí que me gustó es la relación que muestran del protagonista con su abuelo, esa conexión única y especial, que hace a Abe a indagar en las historias que su abuelo solía contarle de niño y por otro lado el final me dejó lo suficientemente expectante como para leer el 2do libro. Esperemos que mejore a medida que avance la historia. 


 Como ven una variedad de libros a los cuales les tenía mucha expectativa pero no terminaron siendo lo que yo esperaba. Espero que les haya gustado y nos veremos en la 2da parte de mi Wrap Up que subiré la próxima semana. ¿Se animan a leer algunos de estos libros?

viernes, 28 de octubre de 2016

Reseña Valeria en el espejo- Elísabet Benavent

Hola a todos!! lo prometido es deuda, así que aquí les traigo la segunda reseña de la saga de En los zapatos de Valeria de Elísabet Benavent.


Aquí les dejo su sinopsis:
Valeria está inmersa en una vorágine emocional.
Valeria acaba de publicar su novela y tiene miedo a las críticas.
Valeria se está divorciando de Adrián y no es fácil.
Valeria no sabe si quiere tener una relación con Víctor.
Y mientras Valeria teme, llora, disfruta, sueña...
...Lola no sabe qué hacer con Sergio. Se siente sola.
Carmen se ha despedido y lucha por comprender a Borja, su novio y antiguo compañero de trabajo.
Y Nerea se levanta cada mañana con náuseas.


Recapitulemos un poco, al final del primer libro vemos que el mundo de Valeria ha quedado patas para arriba, tenía en mente divorciarse de Adrián y su relación con Vícot iba viento en popa hasta que uno que otro percance llevó a nuestra protagonista a hablar con su "esposo". Una vez hecha esta conversación, supongo que TODAS esperábamos que corriera a los fornidos brazos de su casi novio, pero ouch!, casi nos morimos al enterarnos que aquel que considerábamos la pareja perfecta (a su manera) le pediría "un tiempo" para reposar los ánimos que bastante raros estaban.
Al comienzo del libro Valeria se permitió unas mini vacaciones con tal de poder despejar su cabeza, pero adivinen quién no dejaba de atormentar su pobre y sensible corazón, apuesto que ya saben la respuesta...
A lo largo de esta segunda entrega vemos el proceso que lleva Valeria ante su divorcio, quizá no era tan fácil como ella pensaba, ocho años de casados no se borran en días... Y al parecer la relación con Víctor pasa por sus altos y bajos.
Como dice en la sinopsis, Valeria ya publicó la novela, es un proceso complicado como pueden imaginarse, quizá no tanto como escritora, sino que como protagonista de su propio libro (incluyendo las vivencias de sus amigas). Todo esto es difícil ya que tanto Adrián como Víctor deciden leer su novela, supongo que adivinarán quién fue el más contento al leerla (sarcasmo) 
Pero bueno, en resumidas cuentas, tal y como dice nuestra esclarecedora sinopsis, habla del proceso de divorcio y de lo difícil que es formar una nueva relación que no comenzó como todas, sino que fue quizá algo emocionante pero no en el momento adecuado de la vida de Valeria.
Hablando un poco de las amigas, ¡Al fin Carmen pudo estar con su amor!, pero como han de imaginarse, no todo es color de rosa, ella debe enfrentar pruebas importantes y definitorias para saber si lo que tienen podrá continuar o si sólo quedará allí. 
En el caso de Lola, divina, tomó las riendas nuevamente de su vida y se hizo respetar, realmente deseo que averigüen por ustedes mismas cómo llevó a cabo ese proceso.
Y Nerea, Nerea la fría, bueno al igual que sus amigas se dio cuenta que la vida no siempre puede ser como uno la planea, pero sí debe ser partícipe de las decisiones que la llevarán a su futuro.

Siendo muy honesta, debo decir que definitivamente me gustó mucho más la segunda entrega que la primera,
Como les decía en el post anterior, siento que esta saga es súper entretenida y fácil de enganchar. Me encanta el hecho de que haya más de una protagonista, sé que se llama En los zapatos de Valeria pero a pesar del nombre, siento que ahondan bastante en la vida de las amigas.
Siento que puedo recomendar el libro con toda tranquilidad, sé que es bastante realista, a cualquiera le puede pasar. Además me encanta el hecho de que te hagan consciente de cómo está tu autoestima y lo mucho que te debes respetar. Quizá Valeria no es el mejor ejemplo, pero por esa misma razón te hace cuestionarte cómo enfrentas tú las relaciones, qué tanto te das a respetar. 
Mi calificación esta vez es: 
Bueno eso es todo por hoy! Les cuento que ya estoy leyendo el tercero! Así que espero poder reseñárselos luego :) 


miércoles, 26 de octubre de 2016

Reseña En los zapatos de Valeria- Elísabet Benavent

Hola a todos!! lamento no haber publicado en tanto tiempo, pero les tengo una buena noticia :) hoy les entregaré la reseña de En los zapatos de Valeria de Elísabet Benavent, les cuento que ésta es una saga, son cuatro libros y ya he leído los primeros dos, así en breve les enseñaré la reseña del segundo libro :)

Aquí les dejo su sinopsis: 
Valeria es escritora de historias de amor.
Valeria vive el amor de forma sublime. 
Valeria tiene tres amigas; Nerea, Carmen y Lola.
Valeria vive en Madrid.
Valeria ama a Adrián hasta que conoce a Víctor.
Valeria necesita sincerarse consigo misma.
Valeria llora, Valeria ríe, Valeria Camina...
Pero el sexo, el amor y los hombres no son objetivos fáciles.
Valeria es especial.
Como tú.


Antes de olvidarlo, aquí les dejo los nombres de todos los libros.




Bueno comencemos...
Valeria es una joven de 28 años que se casó a una temprana edad,es escritora y tiene tres mejores amigas.
La historia comienza cuando ella se encuentra estancada en la historia que estaba escribiendo. Su primera novela tuvo un buen recibimiento, lo cual la impulsó a dejar su trabajo y ser escritora a tiempo completo. Pero justo al inicio del relato se encuentra en la tan temida etapa de los escritores. Veamos un poco, andaba casi todo el día en pijama, parecía un fantasma que rondaba por la casa, su esposo estaba 100% abocado a su trabajo como fotógrafo. La comunicación entre ellos era cada vez más mínima.
Valeria tiene la costumbre de juntarse con sus mejores amigas, hablar de la vida, novios, sexo (sobre todo la querida Lola). A lo largo del libro no sólo nos enteramos de qué sucede con la protagonista, sino que vemos los procesos que viven todas, todos diferentes pero muy aterrizados a la vida cotidiana.
Como dice en la sinopsis, Valeria conoce a Víctor, que como bien pueden adivinar es quien provoca el punto definitorio en la vida de ella respecto de su matrimonio. No les diré como llegaron a conocerse ni si pudo salvar su matrimonio. Asumo que o bien leerán el libro o podrán deducirlo de la sinopsis.

Cuando comencé a leer el libro no paraba de pensar que la historia me había quedado un poco grande, tengo 20 años, sin contar tanto de mi vida sólo les diré que soy bastante tranquila y diferente de los personajes, quizá un poco parecida a Nerea, pero no demasiado. Pero al continuar con la lectura, me fue más sencillo "ponerme en los zapatos de Valeria" y de sus amigas. 
El libro es bastante rápido de leer, si bien el comienzo se me hizo algo tedioso (no por la narrativa, que dicho sea de paso es bastante ligera y sencilla de entender), sino, más bien, porque al ver que Valeria no ordenaba su vida y era tan miserable, no dejaba de pensar que ella estaba así por miedo a arruinar su matrimonio.

En el caso de las amigas, definitivamente mi favorita es Lola, no tiene pelos en la lengua, es bastante independiente y un ejemplo de mujer, salvo por sus relaciones, si se les puede llamar así.  Carmen también me gusta, su personalidad me agradó bastante y para contradecirme un poco, Nerea me era un poco insoportable, yo soy tranquila por gusto, pero no juzgo al resto, ella era más bien la seria y cuadriculada del grupo.
Quiero tocar este tema porque siento que es importante, es por este motivo que he recomendado harto el libro, lo más importante de la historia no es el sexo, que por cierto es bastante explícito, sino las relaciones; en el caso de Valeria es bastante más complicado, su relación con Adrián va de mal en peor.Se muestra la importancia de la comunicación dentro de las parejas, de la intimidad y de sentirte cómoda, sexy y segura contigo misma. Como también  es el caso de Lola que se ve bastante denigrada como mujer al encontrar al primer hombre con el que quiere algo serio.

Aquí les dejo mi calificación, le desconté sólo por el inicio, desde la mitad es bastante entretenido.
PD: Amé a víctor :c pero tengo una contradicción de sentimientos, cuando lo lean me entenderán.

Bueno eso es todo por hoy, planeo empezar pronto con la reseña del segundo libro. 
Nos leemos pronto <3